Quantcast
Channel: Magazine - jason-statham
Viewing all 168 articles
Browse latest View live

'The Mechanic', fría e impersonal

$
0
0

the-mechanic-jason-statham

Voy a poner un precio tan alto a tu cabeza… que cuando te mires espejo, tu reflejo va a intentar dispararte a la cara.

(Dean)

El inglés Jason Statham sustituye al estadounidense Charles Bronson en este moderno y libre remake de ‘Fríamente… sin motivos personales’ (‘The Mechanic’, 1972), que esta vez conserva en nuestro país su título original, quizá para darle un aire más serio al film, o porque traducirlo por ‘El mecánico’ podría llegar a confundir al público (pese a que en el cartel aparece el protagonista empuñando una pistola). De la puesta en escena se ha encargado el también inglés Simon West, pero podía haber ser cualquier otro, cualquiera de todos esos incapaces realizadores que contribuyen al menosprecio del cine de acción. Porque ellos mismos no respetan el género. Son directores que creen que el ritmo consiste en acelerar y multiplicar los cortes de cada escena, y que despachan la necesidad de espectáculo con grandes explosiones y peleas o persecuciones tan cercanas a la cámara que el espectador apenas puede intuir lo que ocurre. Por desgracia, son mayoría.

La propuesta de ‘The Mechanic’ (2011) es de lo más sencilla, y es lógico, pues responde a demandas sencillas. Statham encarna a un asesino a sueldo, un “mecánico” que arregla complicados entuertos de manera limpia y eficiente por elevadas sumas de dinero (esta comparación no es del todo desacertada), cuya rutina se ve alterada tras un encargo que le afecta personalmente, y desde entonces debe aceptar la compañía de un colega de faenas. El guion de esta nueva versión, escrito por Richard Wenk y Lewis John Carlino, sigue el argumento original pero se toma bastantes licencias, la molestia de limar las asperezas del film protagonizado por Bronson para construir un relato más acorde a nuestros tiempos, lo que por desgracia, en este caso no es algo positivo. Se dota al relato de mayor velocidad y se le resta crudeza, buscando la simpatía con los protagonistas, lo que inevitablemente lleva a un thriller descafeinado, inofensivo y convencional.

mini-anden-the-mechanic

La trama gira en torno a Arthur Bishop (Statham), un habilidoso asesino cuya particularidad es que siempre consigue que sus crímenes parezcan suicidios o accidentes. Nunca ha tenido problemas para cumplir sus misiones, hasta que la oscura compañía que le contrata le pide que liquide a un viejo amigo (Donald Sutherland). Tras quedar convencido de que el hombre había traicionado a otros compañeros de profesión para poder superar sus problemas financieros, Arthur cumple su tarea, simulando un robo que acabó en tragedia. Sin embargo, se siente culpable y se hace cargo del problemático hijo de su víctima. Steve McKenna (Ben Foster) quiere aprender el oficio de “mecánico” y se convierte en el aprendiz de Arthur. Juntos forman un equipo que no resulta tan limpio ni eficaz, pero Arthur por fin tiene a alguien a su lado, aparte de la prostituta (Mini Anden) con la que pasaba alguna noche. Todo dará un giro cuando descubra que su empleador le engañó para que matara al padre de Steve.

Como decía, este tipo de propuestas no necesitan de intrincados argumentos ni de elaborados mecanismos para satisfacer por completo al público, ni siquiera de inspiradas actuaciones, la acción pura y dura es su razón de ser, y es fácil activarla. Pero el relato tiene que funcionar, el espectador debe sentirse atrapado por el huracán de imágenes de principio a fin, sin arritmias ni vacilaciones, y ahí reside la complicación. A estas alturas, es obvio que Simon West (‘Con Air’, ‘Tomb Raider’, ‘Cuando llama un extraño’) no tiene ni idea de cómo lograr algo semejante, y lo vuelve a demostrar en ‘The Mechanic’, ya desde los primeros minutos; con un encadenado de planos que no resisten en pantalla más de un segundo, el realizador sigue a un capo mafioso que vuelve a casa, donde se sumerge en las aguas de su piscina, tan oscuras que no le permiten ver que había alguien esperándole en las profundidades. Tras esta bochornosa secuencia, la película remonta un poco el vuelo, aunque solo sea por la aparición de Sutherland (muy breve) y de Foster, que casi salva los muebles.

ben-foster

No creo que esté lejos el día en el que Ben Foster empiece a ser considerado como uno de los mejores intérpretes del cine norteamericano. Es un actor carismático y versátil, con la rara cualidad de resultar espontáneo y libre incluso en productos tan descaradamente industriales como el que nos ocupa (capaz de ahogar la música de Mark Isham); solo el propio Foster podría arruinar su prometedor futuro. Por su parte, Jason Statham parece tener muy claras sus limitaciones y no se está complicando con los trabajos que acepta, lo que siempre conlleva el riesgo de agotar al espectador, al menos el que llena las salas, y acabar convertido en el enésimo “action man” de videoclub. Es un tipo que cae bien, se le ve cercano y honesto, pero no debería relajarse y le sería muy útil fijarse en alguien como Bruce Willis, con quien se le ha comparado a menudo, que entendió pronto la importancia del sentido del humor. El nuevo Arthur Bishop necesitaba eso, y el inglés se ve incapaz. Necesita buscar más esa faceta (como cuando ha trabajado con Guy Ritchie) para complementar la calva y los abdominales, o pronto se quedará sin sitio.

1,5


'13', cartel y tráiler del thriller con Jason Statham, quien también protagonizará 'Parker'

$
0
0

13

Acaba de darse a conocer la noticia de que Jason Statham protagonizará el thriller de Taylor Hackford, ‘Parker‘, una adaptación de John J McLaughlin (co-guionsita de ‘Cisne negro’) del libro de Donald Westlake. Su personaje será un ladrón que se siente mal porque sus delitos muchas veces le llevan a cometer asesinatos y que tiene el código ético de no robar jamás dinero a quien lo necesita.

Continuamos con el actor británico, para hablar de un remake que ya os habíamos anunciado: el de la película ‘13 Tzmeti’ (2005), de Géla Babluani, que encontré curiosa, pero no grandiosa, sino más bien cercana al contenido de los cortometrajes o de los films de estudiantes. Pero a la que también le vi retazos del polar francés.

Este remake, que también está dirigido por Géla Babluani, cuenta con un reparto muy sonoro, en el que hallamos a Jason Statham, Mickey Rourke, Alexander Skarsgård, Michael Shannon, Sam Riley, Emmanuelle Chriqui, Ray Winstone, 50 Cent, Ben Gazzara, David Zayas, etc… El aspecto del tráiler no es malo y la nota en la IMDb es mediana. Sin embargo, en algunos países ha ido directa al DVD y no me extrañaría que en el nuestro corriese la misma suerte.

Ahora el tráiler ya está en inglés. Pido disculpas por haberlo colgado en ruso anteriormente:

Vía | YouTube.

Estrenos de cine | 23 de junio | El regreso de la pandilla Resaca

$
0
0

Aprovechando que hoy es día festivo en varias localidades, los estrenos de esta semana se adelantan un día. Y entre las novedades, que no son muchas, destaca principalmente el regreso de la pandilla Resaca, o lo que es lo mismo, la segunda entrega de la exitosa ‘Resacón en Las Vegas’, con disparatado título (eso pasa por elegir tan mala adaptación en la primera), que intentarán conquistar la taquilla dando paso al recientemente comenzado verano. Pero, no solo de resacas anda la cosa, también algún nota exótica china y acción al estilo Statham.

‘Resacón 2 ¡Ahora en Tailandia!

resacon 2

Título original: ‘ The Hangover Part II’ (EEUU, 2011)
Dirección: Todd Phillips
Intérpretes: Bradley Cooper, Jamie Chung, Liam Neeson, Zach Galifianakis, Ed Helms, Justin Bartha, Ken Jeong, Todd Phillips, Mike Tyson, Tanner Maguire.
Sinopsis: Phil (Bradley Cooper), Stu (Ed Helms), Alan (Zach Galifianakis) y Doug (Justin Bartha) viajan a la exótica Tailandia para la boda de Stu. Tras la inolvidable despedida de soltero en Las Vegas, Stu no quiere correr riesgos y ha optado por un almuerzo pre-matrimonial suave y seguro. Sin embargo, las cosas nunca salen como se planean. Lo que pasa en Las Vegas puede quedarse en Las vegas, pero lo que pasa en Bangkok es inimaginable.

¿Qué podemos esperar? Tras sorprender con una comedia golfa llena de frescura e ingeniosas escenas, se repite la fórmula completa, director, reparto y premisa argumental. A favor: que tienen ganado al espectador y se espera mucho. En contra: ¿serán capaces de no repetirse y mantener la frescura? Las primeras críticas así lo suscriben, así que invitamos al optimismo resacoso y auguramos importantes cifras de taquilla.

‘Confucio’

confucio cartel

Título original: ‘Confucius’ (China, 2010)
Dirección: Mei Hu
Intérpretes: Chow Yun-Fat, Zhou Xun, Chen Jianbin, Lu Yi, Chen Ran, Yao Lu, Ren Ouan, Qiao Zhenyu, Jiao Huang, Zhang Kaili
Sinopsis: Confucio se centra en los últimos años de la vida del influyente filósofo chino, periodo que abarca desde su toma de cargo político a los 51, hasta su muerte a la edad de 73 años, época en el que tiene lugar las apoteósica historia de enfrentamientos entre los estados Chinos. Nacido en el año 551 A.C. murió siendo un hombre muy importante para la cultura china. Era una época donde se libraban innumerables guerras entre los reinos de china. El rey Lu recibe la ayuda de Confucio quien utiliza su inteligencia y carisma para calmar su estado de conflicto interno y guerras interminables. Pero las grandes potencias del estado se sentirán amenazados por el filósofo, por lo que Confucio va en forma voluntaria al exilio.

¿Qué podemos esperar? Chow Yun-Fat como principal estrella y reclamo de este intento de biopic de un personaje tan sumamente conocido y vinculado a la filosofía oriental en general y china en particular. Su sola presencia y el aroma (algo hortero) que desprende el cartel y el tráiler hacen presagiar una colorista aproximación a esta figura, apelando a la épica. Parece ambiciosa pero las primeras críticas no han alabado precisamente un resultado muy satisfactorio. Para acalorados espectadores que prefieran el exotismo histórico frente al gamberrismo norteamericano por Tailandia.

‘Sólo una noche’

solo una noche

Título original: ‘Last Night’ (EEUU, Francia, 2010)
Dirección: Massy Tadjedin
Intérpretes: Keira Knightley, Sam Worthington, Eva Mendes, Guillaume Canet, Anson Mount, Griffin Dunne, Stephanie Romanov, Scott Adsit
Sinopsis: La historia gira en torno a un matrimonio que pasa una noche separado porque el marido se va de viaje de negocios con una compañera por la que siente atracción. Mientras él intenta resistir la tentación, su esposa se encuentra con un antiguo amor.

¿Qué podemos esperar? Drama romántico con algunos bellos rostros del cine actual a las órdenes de la debutante Massy Tadjedin, habitual guionista. Celos, historias de parejas, infidelidad… un menú que necesita un buen manejo narrativo para no caer en la sosería. Los comentarios que ha vertido el film parece que aunque intenta sacar partido de los temas que pone encima de la mesa se queda a medio gas. Veremos si es capaz de convencer.

‘Blitz’

blitz

Título original: ‘Blitz’ (EEUU, 2011)
Dirección: Elliott Lester
Intérpretes: Jason Statham, Paddy Considine, Aidan Gillen, Zawe Ashton, David Morrissey, Richard Riddell
Sinopsis: La policía del sudeste de Londres no está en su mejor momento: el sargento detective Brant (Jason Statham) está en una mala situación por agresión, la mujer del jefe inspector ha muerto en un accidente de coche horroroso, y WPC Falls está intentando descubrir cómo conducir su trabajo como mujer negra investigadora de la unidad. Cuando un asesino en serie hace aparición en escena, las cosas empeoran para los tres. Llamado ‘The Blitz’ por los medios de comunicación rabiosos de Londres, el asesino está buscando la inmortalidad matando policías por toda la ciudad.

¿Qué podemos esperar? Statham en letras bien grades. Más Statham y solo Statham. Difícil creer su papel cuando siempre interpreta al mismo. Apto solo para sus fans (y los más tolerantes). Lo único que me llama la atención es la presencia de Aidan Gillen.

‘Hermano’

hermano

Título original: ‘Hermano’ (Venezuela, 2010)
Dirección: Marcel Rasquin
Intérpretes: Eliú Armas, Beto Benites, Gonzalo Cubero, Marcela Girón, Fernando Moreno, Gabriel Rojas, Alí Rondon
Sinopsis: Narra una historia sencilla y poderosa de dos hermanos, Daniel (Fernando Moreno) y Julio (Eliú Armas), que luchan por convertirse en futbolistas profesionales. Daniel es un delantero excepcional, un fenómeno. Julio es el capitán del equipo, un líder nato. Ambos juegan al fútbol en el Barrio La Ceniza. La oportunidad de sus vidas llega cuando un cazatalentos del Caracas Fútbol Club les invita a unas pruebas en el equipo. Pero la vida del barrio se interpone y una tragedia les sacude. Ellos tendrán que decidir sus destinos sobre una cancha de tierra. ¿Qué es más importante: la unión de la familia o el sueño de sus vidas?

¿Qué podemos esperar? Un debut interesante que ha cosechado algunos premios en festivales, como el de Moscú o el de Cine iberoamericano de Huelva. Parece la versión venezolana (y con toque más trágico) de ‘Rudo y Cursi’ (Alfonso Carlos Cuarón, 2008), por la similitud argumental. Para los que quieran huir del cine más comercial y quieran encontrar ese llamado “realismo social” en una cinematografía escasa y poco conocida internacionalmente.

Tráilers | Previewnetworks

'Asesinos de élite' con Jason Statham, Clive Owen y Robert de Niro, tráiler

$
0
0

Acción con Jason Statham, Clive Owen y Robert de Niro. Eso es lo que promete el thriller ‘Asesinos de élite’ (‘Killer Elite’, 2011), cuyo tráiler ya ha empezado a circular por Internet, para deleite de los amantes de las películas con persecuciones, explosiones, tiroteos, patadas y puñetazos. Todo eso está incluido en el avance, al ritmo de ‘Rock You Like A Hurricane’, así como el típico plano centrado en el prieto trasero de una joven en biquini. Imprescindible.

‘Killer Elite’ supone el debut como director de Gary McKendry, que ha escrito el guion junto a Matt Sherring a partir de la novela ‘The Feather Men’ de Ranulph Fiennes, supuestamente basada en hechos reales. La historia gira en torno a un retirado agente de operaciones especiales (Statham, que acaba de estrenar en nuestro país ‘Blitz’) que se obligado a actuar de nuevo cuando descubre que su mentor (De Niro) ha sido secuestrado por una banda de asesinos liderada por un tío malvado con bigote y pésima puntería (Owen), que no necesitará hacerse la vasectomía tras enfrentarse al protagonista. Yvonne Strahovski, Dominic Purcell, Grant Bowler, Adewale Akinnuoye-Agbaje y Matthew Nable (¿no recuerda a Charles Bronson?) acompañan al trío estelar de machos. La película estará en los cines de EE.UU. el próximo 23 de septiembre, pero parece que los chicos de DeAPlaneta no piensan traerla a España hasta 2012.

PD: Un clásico de youtube, De Niro no vende coches:

Jason Statham protagonizará 'Transformers 4' y Spike Lee dirigirá 'Old Boy', los rumores del día

$
0
0

jason-statham-rosie-transformers-4-spike-lee-old-boy-remake

Con ‘Transformers: El lado oscuro de la Luna’ arrasando en las taquillas de medio mundo, ya se habla de la próxima entrega. Después de que Michael Bay confirmara que no va a continuar en la saga, el protagonista principal de las tres películas, Shia LaBeouf, también ha anunciado que no seguirá, que no estará en el reparto de la futura ‘Transformers 4’. Sin ellos a bordo, lo más probable es que se busque a un nuevo equipo y se reinicie la historia, empezando todo de nuevo. O no. Hoy ha empezado a circular el rumor de que Jason Statham podría sustituir a LaBoeuf, del mismo modo que Rosie Huntington-Whitely reemplazó a Megan Fox. La cuestión es que la modelo es la novia del actor, y ha dicho que ambos estarían encantados con la posibilidad de compartir la pantalla en una película de acción. Y claro, la gente ata cabos. También he leído por ahí que Steven Spielberg podría dirigir la cuarta entrega. No sé cuál de los dos rumores es más increíble.

El que sí tiene pinta de ser cierto es uno que apunta que Spike Lee va a dirigir ‘Old Boy’, el remake de la violenta película de Park Chan-wook. O al menos, se lo está pensando. Parece ser que le han ofrecido el proyecto y Lee, cuya última película tiene ya tres años (‘Miracle at St. Anna’), se encuentra negociando el contrato y la manera de trasladar al cine, otra vez, la terrible historia de violencia protagonizada por un hombre que es puesto en libertad tras quince años de secuestro, sin motivo aparente. Según los productores de la nueva versión, la idea es readaptar el cómic (una tarea de la que se encargará Mark Protosevich) en el que se basó el film coreano de 2003, no solo para evitar las comparaciones, sino también por darle al producto norteamericano un aire de novedad. Veremos en qué acaba esto, lo último que sabíamos es que Will Smith podría ser el protagonista, pero ahora se habla de Edward Norton. Podría ser. Igual no. Igual contratan a Jason Statham.

PD: Un comentario de una tal Stella en la web donde han soltado la “exclusiva” del cambio de LaBeouf por Statham: “Are u people serious?!!!! Hiring this bald ugly guy to take Shia’s place?!!!!” (traducido más o menos: “Estáis hablando en serio?!!!! Contratar a este tío feo y calvo para ocupar el lugar de Shia?!!!!”).

Vía | Showbizspy y Twitch

'Asesinos de élite', choque de fuerzas

$
0
0

Jason Statham, Clive Owen, Dominic Purcell y Robert de Niro protagonizan ‘Asesinos de elite’ (‘Killer Elite’, 2011), cinta de acción dirigida por Gary McKendry, que nos lleva hasta un agente de operaciones especiales es obligado a renunciar a su retiro porque su antiguo mentor y socio ha sido secuestrado y para liberarlo le piden que cumpla una cuestionable misión en contra de su propia gente.

Adaptada por Matt Sherring, partiendo de ‘The Feather Men’, polémica novela del explorador, ex-soldado y ex-espía británico Ranulph Fiennes; plantea el teórico interés de la duda sobre la autenticidad de lo que cuenta. Que la historia sea o no real es, en mi opinión, lo de menos en este caso, ya que todas las narraciones se basan en una realidad con mayor o menor cercanía. Tendría sentido tratar de dilucidar la certeza de lo expuesto si la película tuviese una intención de denuncia, pero claro resulta que sus propósitos están en otro lado. Lo que sí ofrece este posible origen real es el aliciente de la ambientación de época, para quien disfrute con estos detalles.

En su arranque, ‘Asesinos de elite’ presenta a los personajes, directa e inmediatamente, con una de sus múltiples escenas de acción, prescindiendo de explicaciones verbales y ofreciendo la información de forma visual e impactante. Esta secuencia podría ser solo una demostración de lo que hacen, tirando de un caso anterior, como tradicionalmente sucedía en las cintas de Bond o un previo, como se hace hoy en día en numerosas series, pero lo que ocurre en ese ataque marcará al personaje de Statham y lo motivará durante el resto de la película. El debutante McKendry rueda con un buen estilo el resto del metraje y, gracias a una sabia elección de las localizaciones, dota al conjunto, realizado con una inversión modesta, de una apariencia de producción costosa.

Ni buenos ni malos

Si bien muchos o casi todos sus componentes se pueden considerar tópicos, el film cuenta con un elemento original y valioso, que consiste en enfrentar a dos personajes con un posicionamiento moral semejante: no hay bueno y malo, sino dos medio buenos, medio malos. La película no toma un único punto de vista, y en su lugar se reparte entre dos. Nos presenta a dos personas que habitualmente no tendrían que ir la una contra la otra y que aquí se ven obligadas a oponerse por culpa de ideales u obediencia. ‘Asesinos de elite’ se aleja del maniqueísmo gracias a esta ausencia de tonos negros y blancos y presencia única grises.

Esta dualidad en el protagonismo, que es el punto más fuerte de la película, se traslada al protagonismo ya no de personajes, sino actoral, para llegar a lo que supone el aliciente comercial del film: enfrentar a Jason Statham contra Clive Owen en una misma película. Actores que interpretan papeles equivalentes en propuestas diferentes peleando el uno contra el otro, como si se hubiese hecho el cruce entre dos películas –y lo que ya ocurrió con otro de los intérpretes de la cinta, Robert de Niro, en ‘Heat‘–. Si se quiere tener a los dos, ¿para qué elegir? Y si no hay corazón de ponerte en contra de ninguno de ellos, pues no hace falta. Este choque de fuerzas, de actores dotados para la acción y llenos de carisma vale el precio de la entrada. Como dice el siguiente tráiler latinoamericano: “¿Quién es más macho?“, forma muy buena de resumir la película:

El género de espionaje me gusta, pero no neguemos que con frecuencia da pie a películas pausadas a las que hay que exigirles grandes retratos de personajes y mucho calado psicológico para que presenten interés. Sin embargo, la acción, que es otro género que me encanta, no digo que sea menos exigente, pero puede satisfacer con otros mecanismos y apelando a otras disfrutes. La combinación de ambos, que no tendría por qué estar reñida y a pesar de ello no es habitual, puede dar buenos resultados. No es que nos encontremos ante el idóneo, pero como punto de partida resulta muy atractivo.

Se agradece la presencia del personaje de Yvonne Strahovski porque sirve de alivio en cuanto al tono. La forma en la que se informa de la relación, recurriendo a flashbacks, puede no resultar fluida, pero casi parece la única posible en una situación como esa y, además, los recuerdos quedan en su justa medida.

(Quien no haya visto aún la película es mejor que se salte este párrafo y pase al siguiente): Parece que el espectador que, a esas alturas, ya se ha hecho fan de cualquiera de los dos personajes y quiere una serie con ellos, podría estar pidiendo que ninguno de los dos acabe con el otro. Por ello, cuando al final se perdonan mutuamente la vida porque se admiran, la escena se debate entre lo poco creíble y lo gay. No obstante, el final que interesa no es si ellos dos se van juntos o separados, ya que eso es más bien un epílogo. La verdadera conclusión es la que se refiere a la historia que les ha puesto en marcha. La certeza de haber matado y arriesgado la vida para nada supone una interesante crítica política al sinsentido de muchos de los movimientos secretos durante las guerra fría.

Resumiendo, ‘Asesinos de elite’ no es una película que vaya a quedar grabada en la memoria, pero su ritmo dinámico y la cantidad de escenas de acción la convierten en un perfecto entretenimiento que se completa con el estímulo de contar con semejante plantel actoral.

Otra crítica en Blogdecine | Asesinos de élite en horas bajas, de Míkel Zorrilla.

Mi puntuación:

3

'Los mercenarios 2', cartel

$
0
0

the-expendables-2-oficial

Poco después del teaser tráiler ya ha aparecido en Internet el primer cartel oficial de ‘The Expendables 2’, o quizá debería decir ‘The Expenles’... Llama la atención que a pesar de contar con un elenco de populares estrellas del cine de acción, el protagonista absoluto de la imagen es Sylvester Stallone, que esta vez ha dejado la labor de dirección a Simon West. Veremos si el realizador de ‘Con Air’ (1997) o ‘The Mechanic’ (2011) cumple con la puesta en escena y logra ofrecer ese intenso espectáculo de hostias, tiros y explosiones que cabe esperar. La película estará en los cines a partir del próximo 17 de agosto.

Stallone firma el guion de ‘Los mercenarios 2’, donde está acompañado por Jason Statham, Jet Li, Dolph Lundgren, Chuck Norris, Randy Couture, Terry Crews, Liam Hemsworth, Yu Nan, Jean-Claude Van Damme, Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger, entre otros. El equipo formado por Barney Ross (Sly), Lee Christmas (Statham), Yin Yang (Li), Gunnar Jensen (Lundgren), Toll Road (Couture) y Hale Caesar (Crews), más los nuevos Billy the Kid (Hemsworth) y Maggie (Nan), es reunido para cumplir con un trabajo aparentemente sencillo. Sin embargo, las cosas no salen como estaba previsto y uno de los “mercenarios” es asesinado. Sus compañeros prometen venganza, lo que les llevará a un territorio hostil donde tienen todo en su contra; los protagonistas tendrán que enfrentarse a múltiples amenazas y hacer frente a un peligro de última hora que podría alterar la paz mundial, pero nada frenará el deseo de vengar la muerte de su compañero. ¿Os interesa o pasáis?

PD: Antes de este estreno, podremos ver a Stallone en ‘Bullet to the Head’, lo nuevo de Walter Hill. La primera imagen oficial está aquí.

Vía | Impawards

Jason Statham protagonizará un remake de 'Heat' dirigido por Brian de Palma

$
0
0

jason-statham

Otro remake para Brian de Palma. Si en diciembre os hablaba de ‘Passion’, la nueva versión de ‘Crime d´Amour’ que el realizador prepara con Rachel McAdams y Noomi Rapace, ahora le toca el turno a ‘Heat’, pero tranquilos, que os veo venir, no se trata de la película de Michael Mann. El nuevo proyecto que tiene entre manos De Palma es una actualización de un film estrenado en 1986 que dirigió Dick Richards con Burt Reynolds en el papel principal; en España le pusieron el título de ‘Acorralado en Las Vegas’, porque eso de ‘Calor’ podía sonar a cine erótico… Jason Statham, uno de los actores favoritos de los aficionados al cine de acción (odiado por dormir con cierta chica con nariz de boxeador), ha sido confirmado como el protagonista de la nueva ‘Heat’, cuyo rodaje está previsto para finales de este año o principios de 2013, en ese país donde, al parecer, no gusta ver ganar a los deportistas españoles.

En la nota de prensa que ha facilitado la compañía Sierra/Affinity se habla de un remake de ‘Heat’, si bien es probable que más adelante, cuando avance la producción, se modifique la versión oficial y se empiece a vender como “nueva adaptación”, que suena mejor. Y es que el material del que partía la película original era una novela de William Goldman (ganador del Oscar por los guiones de ‘Dos hombres y un destino’ y ‘Todos los hombres del presidente’) que él mismo se encargó de trasladar a la gran pantalla. Lo curioso es que Goldman se ha comprometido a escribir, otra vez, la misma historia para De Palma. Bueno, un trabajo fácil. ¿Y de qué va el asunto? De un ex adicto al juego que se gana la vida como guardaespaldas en el mundillo de las apuestas; este peculiar protector, que no usa armas de fuego, se mete en problemas cuando defiende a una vieja amiga que es brutalmente golpeada por un importante mafioso. Desde luego encaja Statham ahí, y con el responsable de ‘El precio del poder’ (‘Scarface’) encargado de la puesta en escena puede salir una película intensa y entretenida. Ya veremos, aún queda mucho.

PD: El último estreno de Brian de Palma es ‘Redacted’ (2007).

Vía | ComingSoon


'Safe', la niña prodigio y el matón

$
0
0

Safe

Como habéis podido comprobar por mis críticas y publicaciones de tráilers, casi siempre que Jason Statham trae algo nuevo a la cartelera, le presto atención. Y no porque me guste físicamente –no voy a discutir que está cachas, pero no es mi tipo–, sino porque, con Bruce Willis algo fuera del panorama, es el actor del que podemos esperar propuestas de acción en esta época. Sin embargo, las major, las grandes productoras estadounidenses, no confían en él y sus protagonistas se enclaustran entre producciones noreteamericanas independientes o coproducciones europeas de escaso presupuesto y pretensiones aún menores. En lo más bajo de todo esto, sitúo a ‘Safe’ (2012), escrita y dirigida por Boaz Yakin, responsable de ‘Prince of Persia: las arenas del tiempo’ y ‘Titanes hicieron historia’. Y digo que la sitúo yo personalmente, ya que otras crítica han ofrecido una opinión bastante más favorable.

‘Safe’ nos traslada a los bajos fondos de Nueva York, donde Mei, una niña china con una mente prodigiosa para las matemáticas, es perseguida por la triadas chinas, la mafia rusa e incluso la policía de NY, ya que en su memoria guarda un código secreto de alta importancia para todos ellos. El destino hace que se cruce con Luke (Statham), un perdedor que ha tocado fondo en la vida. Juntos trazarán un plan para librarse de sus perseguidores.

Es curioso que el título, además de querer decir en inglés “segura”, para referirse a la protección que Luke le proporciona a la pequeña, incluye un spoiler en su doble sentido que no sé si habrá sido intencionado o casual. Completan el reparto Catherine Chan, James Hong, Reggie Lee, Chris Sarandon, Robert John Burke, Anson Mount, Danny Hoch y Jay Giannone.

Safe

Los movimientos y las peleas están rodados y montados de manera muy confusa. En planos demasiado cerrados y de duración demasiado breve, por delante de nuestros ojos aparecen ráfagas de brazos y piernas que salen despedidos y de cuerpos lanzados o golpeados. No es fácil saber quién atiza y quién recibe o cómo se desenvuelven las diferentes acciones. Yakin confunde la épica con la exageración, por lo que la cantidad de personas que intervienen en cada reyerta o que mueren sin mayor necesidad es enorme, como si la desmesura fuese a engrandecer el impacto de las escenas.

Habrá quien piense que una película de acción es entretenida solo por pertenecer a este género y que un buen guion le aportaría, si acaso, profundidad de personajes o una segunda lectura con matices sociológicos, políticos o morales. Por mi parte, creo que un buen guion es imprescindible para que un relato de cualquier tipo sea entretenido, incluyendo los de acción. Por muchas patadas y persecuciones que se incluyan, si el guion no nos cuenta nada, nos aburriremos. Es el caso de ‘Safe’, en la que las secuencias no se concatenan, en la que los protagonistas tardan muchísimo en encontrarse para que así comience la trama y donde, a partir de ahí, apenas existen escenas en las que uno proteja a la otra o en las que suceda nada relevante.

El director habría hecho bien en contar con alguna persona que colaborase con él para la escritura del guion, pues este carece de casi cualquier requisito básico para que se entre en una historia. La motivación del protagonista es inexplicable y el autor, consciente de este defecto, trata de paliarlo introduciendo en varios diálogos la pregunta que nos hacemos desde la butaca. Por mucho que Jason en la piel de Luke explique que la niña le ha salvado la vida cuando se iba a suicidar, sigue haciéndose inverosímil, ya que ni la conoce. Aunque para los malos la justificación parece más clara, tampoco llega a entenderse por completo lo que los mueve. Por otra parte, la semblanza de estos personajes negativos es caricaturesca y maniquea hasta el extremo. Son tan malos, tan corruptos y tienen a tantos secuaces a su servicio que ni graduando la suspensión de la incredulidad hasta el tope podemos asimilarlos. Otras veces he recomendado apagar el cerebro para disfrutar de alguna de acción que se salta los límites de la física a la tolera, pero aquí es difícil, por mucho esfuerzo que se haga para estar a su favor. O quizá depende del humor con el que se levante cada uno cada día, pues, como decía al inicio, hay quien sí ha dado ese salto.

Safe

(Spoiler) Como se puede prever, en la resolución, el protagonista entrega el dinero –cantidad también muy inflada, como todo en ‘Safe’– y esto se presenta como una garantía de su seguridad, cuando en realidad eso no los protege de ningún modo. Lo que se ha hecho es tratar de terminar retratando al personaje como uno de esos antihéroes íntegros y nada materialistas que vemos en tantas cintas y que en otras ocasiones resultan admirables. Aquí tiene bastante poco sentido, pues se ha dedicado a cargarse a los que podrían ser agentes inocentes al servicio de unos corruptos sin pensárselo y sin esforzarse lo más mínimo en buscar otra manera de dejarlos fuera de juego. Es decir: por el bien del espectáculo, no escatimo en muertes, pero luego con un acto simbólico hueco pretendo que todo mi dibujo del personaje se dé la vuelta (fin del spoiler).

Conclusión

Por rescatar algo positivo en ‘Safe’ mencionaré el intento en los diálogos de crear sarcasmo o humor negro, que dan como resultado un par de frases simpáticas, pero no desternillantes. La comparación obvia con ‘León el profesional’ –argumentalmente, también con la serie ‘Chuck’– no le hace justicia a la de Luc Besson, pero ni siquiera equiparada a otras de Jason Statham encontramos el mismo nivel de diversión o entretenimiento.

'Los mercenarios 2', una oportunidad perdida

$
0
0

Los protagonistas de Los Mercenarios 2 posan para el cartel

-¿Me vas a matar como a una oveja o como a un hombre?

-¿Quieres ser un hombre? Yo te haré un hombre.

Hace dos años, Sylvester Stallone hizo realidad el sueño de los fans del cine de acción de las décadas 80 y 90 reuniendo a varios de sus representantes más famosos en un solo film, ‘Los mercenarios’ (‘The Expendables’), honesta resurrección de una clase de películas que asociamos con nostalgia al ya prácticamente extinguido videoclub —cita obligada los fines de semana hasta hace solo unos años—. Con más de 270 millones de dólares recaudados en todo el mundo —costó 80—, se puso en marcha la segunda parte y volvió a repetirse el aluvión de rumores relacionados con los nombres que integrarían el reparto. Estrenada en España el pasado fin de semana, ‘Los mercenarios 2’ (‘The Expendables 2’, Simon West, 2012) llega con la lógica promesa de ofrecer un mayor espectáculo. Más presupuesto —100 millones—, más iconos del género y más minutos para Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger —cameos estelares de la primera entrega—. Sin embargo, el resultado está lejos de resultar satisfactorio.

‘Los mercenarios 2’ arranca igual que la anterior, con una misión de rescate en la que el comando liderado por Barney Ross (Stallone) no escatima en balas y explosivos, creando una auténtica masacre en el bando enemigo —cuya identificación resulta irrelevante, son meros blancos de tiro—. Del prólogo cabe rescatar la aparición de Trench (Schwarzenegger) y la única escena de lucha de Jet Li en toda la película; lo demás es ruido, caos, bromas tontas e incontables extras recibiendo disparos o saltando por los aires. Acto seguido, con los mercenarios de vuelta en casa, tocan las primeras escenas de relajación del grupo, simplemente charlando, y ahí es donde, sin disparos ni golpes que desvíen la atención, queda al descubierto el nefasto guion que hay detrás del último blockbuster del verano. Sencillamente, se quedan ahí mirándose sin saber qué decir, y cuando abren la boca… el sonrojo es inevitable —según Jason Statham solo Stallone, Willis y Schwarzenegger tenían permiso para improvisar, los demás tenían que limitarse a los diálogos escritos por Stallone y Richard Wenk—.

Sylvester Stallone y Chuck Norris en una escena de la película

¿Acaso era necesario un buen guion? No. No lo tenía ‘Los mercenarios’ y no era de esperar que lo tuviera ‘Los mercenarios 2’. Nadie con una pizca de sentido común pagaría la entrada pensando encontrar grandes diálogos, personajes complejos o una historia absorbente. Pero hay un largo camino entre un estupendo guion y un pésimo guion; si el objetivo es convertir la película en un carrusel de escenas de acción —el ingrediente esencial— hay que preocuparse por ofrecer cierta variedad de situaciones, una progresiva dificultad a la hora de superar los obstáculos —el último debería parecer imposible de resolver— y sobre todo aprovechar al elenco de “action heros” que aparecen en el cartel. La sensación que deja esta segunda parte es que el guion ha sido el asunto de menor importancia a la hora de sacar adelante la producción, que no se han esforzado por crear el gran espectáculo que nos han vendido y que han confiado demasiado en la permisividad de los fans. Por lo que estoy leyendo, les ha salido bien, parece que la mayoría se conforma con lo mínimo: ver a los actores en la gran pantalla, un incesante tiroteo y un par de peleas. Y felices.

Pues a mí no me vale cualquier cosa. Me temo que —posiblemente por la cada vez más activa labor de los publicistas (que infiltran “topos” en foros de aficionados para crear corrientes de opinión)— el público está olvidando que con el pago de la entrada va unido el derecho a quejarse si no ha quedado satisfecho. Y no es cuestión de exigir demasiado o tener altas expectativas, sino de esperar que se aprovechen, se expriman, los recursos disponibles, además de no empezar a rodar con un libreto que contiene algunas de las frases más bochornosas de la historia del cine. Se tienen en consideración limitaciones y códigos pero nada de eso no está reñido con un poco de ingenio al elaborar situaciones o conversaciones —casi nunca superan las dos líneas—. Es divertido ver a tantas estrellas del género juntas, las constantes referencias a sus éxitos, la autoparodia de Chuck Norris o un duelo final entre Stallone y Jean-Claude Van Damme. Lo que no tiene gracia es que ese enfrentamiento no saque partido a las habilidades del belga. O que su personaje, el gran villano de esta secuela, se pase la mitad del tiempo trasladándose de un sitio a otro. O que Li sea reemplazado a los diez minutos por la insípida Yu Nan —china también, claro—, que solo interesa al mercenario más trastornado (Dolph Lundgren).

Pero lo más decepcionante de ‘Los mercenarios 2’ es que la mayor parte del espectáculo violento —la clave de todo esto, el motivo por el que vamos al cine— consiste en que los protagonistas abren fuego contra individuos anónimos. Aburre ese constante “plano del actor con pose chulesca disparando/plano de extras muriendo” que se acaba creando. Y con el elenco que había es una pena, una oportunidad perdida. El estreno de esta segunda aventura de las “leyendas del cine de acción ochentero” —en realidad solo unos pocos encajan en la cacareada etiqueta— ha provocado comparaciones con las nuevas películas del género —Stallone y compañía, de la vieja escuela, han criticado el exceso de efectos digitales, y en parte tienen razón—, incluyendo las de superhéroes. Se le pueden hacer otras críticas pero parte del éxito de ‘Los Vengadores’ (‘The Avengers’, Joss Whedon, 2012), que también afrontaba el reto de reunir a un extraordinario equipo, es que se creaba el espacio necesario para el lucimiento de cada personaje. Por desgracia, no hay nadie con la mitad del talento de Whedon entre los responsables creativos de ‘Los mercenarios 2’, a la que le habría venido de maravilla una reescritura.

No está funcionando tan bien como la anterior pero parece claro que recuperará con creces lo invertido —acumula 74 millones en un par de semanas— y que veremos, además de la anunciada versión femenina, ‘Los mercenarios 3’. Sería buena idea recuperar al personaje de Mickey Rourke, sustituido aquí en cierto modo por Liam Hemsworth —atentos a cuando explica por qué dejó el ejército—, volver a dar más minutos a Li, buscar mejores guionistas, reducir los tiroteos anodinos —nada que ver con los que orquestaba John Woo en sus buenos tiempos— y aumentar las luchas cuerpo a cuerpo, y dejar vía libre al que seguramente interpretará al nuevo enemigo de los mercenarios: Nicolas Cage. Con un poco más, conseguirían mucho. Veremos si son capaces de mejorar esta segunda parte o siguen acomodados a costa de sus seguidores más conformistas.

2

Otra crítica en Blogdecine | ‘Los mercenarios 2’, diversión nostálgica y hostias como panes

'Los Mercenarios 2', Sin Perdón

$
0
0

Ve el video en el sitio original.

Él (Liam Hemsworth) era un buen chico. Mercenario, pero enamorado de una dulce enfermera a la que conoció en Afganistán. Él iba a retirarse después de aquella misión encargada por el señor Iglesia (Bruce Willis) a ese grupo que lideraban Barney Ross (Sylvester Stallone) y Lee Christmas o Navidad (Jason Statham). Pero el villano (Jean-Claude Van Damme) le mata. Le mata aún habiéndose rendido el grupo de compañeros del mercenario.

Le mata sin piedad. Le mata y, claro, lo que llega es la venganza. Aparecen por el camino Lobo Solitario (Chuck Norris) y Arnold Schwarzennegger.

La primera película era un vehículo escrito, dirigido y protagonizado por Sylvester Stallone, que quería completar su línea ascendente de revisitar a los iconos en casi crepuscular.: las intenciones del Stallone director era lograr una cosa tan violenta como simplificada de tal manera que uno creía que el potro cachas estaba revisitando al mismo Sam Peckinpah y a sus grupos salvajes, forajidos cansados y hombres al final de la vida.

La respuesta de los fans fue ensordecedora. La escena Willis-Stallone-Schwarzennegger como algo añorado. La promoción que la enfrentaba a la enésima comedieta de Julia Roberts y reivindicaba la masculinidad. El caso es que me he sentado a ver al viejo Stallone, que parece haber robado sangre una virgen y haberse insertado pelo de al menos trece animales distintos, hiper-musculado y a la vez sufriendo las inclemencias de la edad y lo he pasado bastante bien. ‘Los Mercenarios 2’ (The Expendables 2, 2012) es kitsch pero es un tipo (muy contemporáneo) de kitsch.

La película esta vez fue dirigida por Simon West. No hay ninguna escena de acción memorable, no estamos ante grandes directores, de verdad, con empaque visual, y hablo ahora de John Woo o Tsui Hark, también de otros más clásicos o de los titánicos John McTiernan, Walter Hill y James Cameron, incluso de virtuosos ocasionales como Renny Harlin. Todos ellos trabajaron para alguna de las estrellas aquí presentes y todos ellos son recordados con conveniente suspiro por el espectador.

Los minutos suceden. El kitsch explota. La mejor escena de la película la protagoniza Liam Hemsworth, visiblemente jodido porque tras perder a sus compañeros en batalla después perdió a su perro. ¿Hemos alcanzado unos registros de altísima comedia? O ideas de guión maravillosas.: el villano que roba un mapa de un uranio recóndito e inencontrable y tiene ya a los mineros en el túnel muy cerca. Que el ritmo no pare.

Pero la diversión es impagable. ¿Qué sentido tiene describir esta película de modos convencionales? Es una película para tíos, para una clase de tíos (los criados con la épica de gimnasio) que disfrutan una clase de iconos del cine de acción convenientemente extintos. Personalmente, creo que lo mejor de la película es Van-Damme y su doble patada: como actor y luchador roba la función a todos menos a uno, claro, Jason Statham, que domina a la perfección el registro de actor-tipo-duro y el de luchador-espectáculo.

Ve el video en el sitio original.

Son las escenas de Van Damme y Statham las más disfrutables de la películas. Esas hostias están bien dadas y garantizan muchas risas. Por otra parte, la aparición de Chuck Norris diciendo en voz alta uno de sus Chuck Norris Facts (broma internetera que proponía una serie de premisas en las que Norris siempre ganaba), Schwarzennegger diciendo “yipikayey” como réplica al “tú no vuelvas más” de Bruce Willis….

Esta película, en el fondo, trata de unos viejos cachas hipervitaminados que no quieren dejar de jugar en el escenario Reaganita de matanza discriminada y patrioterismo exultante, pero incluso esto, a estas alturas del blockbuster, puede resultar políticamente incorrecto, casi subversivo. Las risas y la complicidad sin impagables; verla con buenos amigos también.

Los requerimientos, como vemos, son pocos. Esto no es una película, esto es una maldita fiesta, aunque yo hubiera preferido que la fiesta la comandara Van Damme con su acuchillamiento por patada (Es un concepto, esto sucede) todo el rato. El teniente Caviaro habla de una oportunidad perdida y el sargento Mikel habla de hostias como panes.

A la guerra habremos de ir, pues.

Simon West dirigirá el remake de 'Acorralado en Las Vegas'

$
0
0

Carteles de las últimas tres películas de Simon West

El estreno de ‘Los Mercenarios 2‘ (The Expendables 2, 2012) ha ayudado a relanzar la carrera como director de Simon West. Aún no se sabe si repetirá al frente de la ya confirmadaLos Mercenarios 3‘, pero sí se ha anunciado que va a encargarse de la nueva versión de ‘Acorralado en Las Vegas‘ (Heat, Dick Richards y Jerry Jameson, 1986).

Hace unos meses se anunció que este remake de ‘Acorralado en Las Vegas’ iba a estar protagonizado por Jason Statham y que Brian De Palma iba a dirigirla, pero, por motivos que no se han difundido, los productores han preferido confiar en el director de la lamentableContrarreloj‘ (Stolen, 2012).

Para los que no conozcáis la cinta original, procede señalar que se trata de una historia de acción en la que Burt Reynolds daba vida a un guardaespaldas con una clara debilidad por el mundo del juego. Su gran sueño es ganar un premio importante e irse a Italia, pero las cosas se complican cuando una amiga sueña es salvajemente atacada por un mafioso local, algo que él no está dispuesto a dejar pasar. Reynolds y Statham son dos intérpretes muy diferentes, pero esta trama se presta muy bien a que él y West nos ofrezcan otro remake tan estimable como fue ‘The Mechanic‘ (2011)

Una de las cosas que más sorprenden de esta nueva versión es que William Goldman, oscarizado guionista de películas como ‘Dos hombres y un destino‘ (Butch Cassidy and the Sundance Kid, George Roy Hill, 1969) o ‘Todos los hombres del presidente‘ (All the president´s men, Alan J. Pakula, 1976), se va a encargar del libreto, tarea que ya realizó en la producción original. Se ve que tiene especial cariño por la novela original que él mismo escribió.

Vía | Deadline

Taquilla USA: Flojos cazadores de brujas

$
0
0

hanselygreteltaquilla

taquillaHyG

Un fin de semana bastante flojo en los cines estadounidenses en cuanto a recaudación se refiere. ‘Hansel y Gretel: Cazadores de brujas’ (‘Hansel & Gretel: Witch Hunters’, Tommy Wirkola, 2012) se corona en el top ten con unos resultados no demasiado esperanzadores. Menos de 20 millones, unas críticas penosas y un recibimiento del público votante no demasiado eufórico es lo que de momento se está llevando una película que, hay que reconocerlo, no tiene muy buena pinta. En nuestro país podremos verla a partir del 1 de marzo.

Jason Statham estrena ‘Parker’, film de acción a su completo servicio y en el que llaman la atención dos cosas. Una es la partenaire femenina del actor, Jennifer Lopez, quien iba para excelente actriz pero prefirió el mundo de la música; y otro es el director Taylor Hackford, uno de esos a los que le queda bien la etiqueta de “ni bueno ni malo”, a pesar de que ha firmado un bodrio tan espantoso como ‘Oficial y caballero’ (‘An Officer and A Gentleman’, 1982). la crítica no aprueba el film, y el público votante está más satisfecho. El 8 de marzo se estrena en España.

‘Movie 43’ es una de las rarezas del año, aunque sólo sea por su espectacular reparto o por los directores asignados, nada menos que doce, y entre los que están los nombres de Elizabeth Banks, Griffin Dunne o Brett Ratner. Una serie de cortos con supuestas situaciones hilarantes, e interpretada por gente como Hugh Jackman, Dennis Quaid, Kate Winslet, Richard Gere, Uma Thurman y Halle Berry. El film ha recibido las peores críticas posibles, aunque el público votante se ha mostrado bastante más generoso. ‘Movie 43’ está exhibiñendose actualmente en nuestras pantallas.

Vía | IMDb

'Parker', Statham a medio gas

$
0
0

Parker poster

Directa, o indirectamente, la influencia de Donald Westlake y su Parker en el cine ha sido notable desde que el escritor, a través de su alias Richard Stark creara al personaje en 1962 en ‘El cazador‘, espléndida novela que conoció una primera adaptación en ‘A quemarropa‘ (‘Point blank’, 1967) por parte de John Boorman con Lee Marvin como Parker tan sólo cinco años después de su publicación y que volvería a ser llevada a la gran pantalla por Brian Helgeland en la estupenda ‘Payback‘ (id, 1997), cuya crítica por parte de nuestro compañero Alberto podéis encontrar aquí.

Siendo la primera el epítome de lo que el personaje ha dado de sí en el séptimo arte —sin que ello sirva para desmerecer a la segunda, con un Mel Gibson magnífico haciendo de ese bastardo frío y calculador que es Porter/Parker—, y encontrando hoy por hoy las tres novelas gráficas de Darwyn Cooke publicadas por Astiberri como las mejores adaptaciones que se hayan hecho en cualquier disciplina de los trabajos de Stark —tres obras maestras de obligada lectura, hacedme caso— , este ‘Parker‘ (id, Taylor Hackford, 2013) que nos llega ahora de manos de Jason Statham se postulaba a priori como una oportunidad más de ver al actor repartiendo mamporros, pero ha terminado ofreciéndonos un irregularísimo y anodino filme situado en el lado opuesto del espectro tanto de ‘A quemarropa’ como de ‘Payback’.

Parker 1

Motivos para afirmarlo los encontramos a manos llenas ya desde el robo que sirve como prólogo a la cinta, y los máximos responsables de que ‘Parker’ sea un espectáculo frío desprovisto de garra y sentido del ritmo son, a partes iguales, Taylor Hackford y John J. McLaughlin, realizador y guionista respectivamente. El primero firma una labor tras el objetivo que entronca a la perfección con su ecléctica y mediocre trayectoria, una en la que ha habido cabida para títulos tan dispares como ‘Oficial y caballero‘ (‘An officer and a gentleman’, 1982), ‘Eclipse total‘ (‘Dolores Claiborne’, 1995), ‘Pactar con el diablo‘ (‘The devil’s advocate’, 1997) o ‘Ray‘ (id, 2004). Con tamaña mezcolanza de géneros en su haber, Hackford no se perfilaba como el cineasta más adecuado para acometer el rodaje de una cinta que carece de brío, efectividad, intensidad y, en términos generales, de carisma, antes bien, parece en muchas ocasiones que el realizador no está más interesado en lo que filma que en rodar la vida sexual del escarabajo pelotero, y ni siquiera las contadísimas secuencias de acción consiguen levantar el decaído ánimo del espectador.

A ello tampoco ayuda como decía, la labor de McLaughlin. El firmante de libretos tan interesantes como los de ‘Cisne negro‘ (‘Black swan’, Darren Aronofsky, 2010), ‘Hitchock‘ (id, 2012) o algunos capítulos de la magnífica e incompleta ‘Carnivale‘ —una de las mejores series que ha salido del seno de la HBO— se dedica aquí a enhebrar un primer acto que extrae del material original de Stark aquello que le viene en gana para que el conjunto no huela demasiado a lo que ya habíamos podido ver en los filmes de Boorman o Helgeland pero, irónicamente, uno no puede parar de detectar las muchas semejanzas con aquellos y comparar la gran diferencia que se establece entre la desgana que aquí trasluce y la intensidad que desprendían sus antecesoras.

Parker 2

Aun así, los problemas del guión no han hecho más que empezar, y una vez trascendido el punto de inflexión que provoca en Parker las ansias de venganza, el libreto manda a paseo cualquier posible parecido tanto con la novela como con las anteriores producciones para, en un alarde de estulticia supina, dedicarse a errores tales como inventarse al personaje de Jennifer Lopez, desviar la atención sobre el que debería haber sido el protagonismo absoluto de Statham y tratar de convertir a Parker en una suerte de Robin Hood al que le interesa algo más que sobrevivir a toda costa y recuperar el dinero que es suyo. Al dibujar de forma tan lamentable a un anti-héroe tan prototípico como el que creaba Stark en sus novelas y querer suavizarlo, McLaughlin consigue lo que ni Boorman ni Helgeland habían alcanzado tratando al protagonista como se merecía, que Parker nos resulte un personaje tan poco atractivo como la trama que lo rodea y que su destino nos importe poco más que un pimiento.

Y aunque Statham trata de compensar como puede el entuerto en el que se mete el guionista, la cara de palo del actor y su imponente presencia física nada tienen que hacer ante la endeblez del personaje que se ve obligado a interpretar, quedando su Parker como una pálida sombra de aquel que encarnaran Marvin o Gibson. Eso sí, comparado con sus compañeros de reparto, el trabajo de Statham es, al menos, encomiable, porque el de JLo, Michael Chiklis o Nick Nolte raya en el más absoluto de los ridículos.

No es que acudiera al cine auto-engañándome y fuera creyendo que iba a ver la cinta definitiva sobre Parker —para eso ya está ‘A quemarropa’ o, según el propio Westlake, ‘La organización criminal‘ (‘The outfit’, John Flynn, 1973)— pero sí esperaba un filme que, al menos, consiguiera hacerme pasar el rato y ofreciera, a la mínima de cambio, a Statham repartiendo palos a diestro y siniestro. Huelga decir que el británico no reparte hostias de forma tan recurrente como habría sido deseable, y aun más que las dos interminables horas de metraje suponen un entretenimiento tan anodino como olvidable.

'Hummingbird', tráiler y cartel de la ópera prima de Steven Knight

$
0
0

El cartel de Hummingbird

A simple vista, ‘Hummingbird’ (2013) podría pasar como el nuevo y rutinario producto de acción al servicio de la estrella inglesa Jason Statham —actualmente en cartelera con ‘Parker’ (Taylor Hackford, 2013)—. Y puede que lo sea, ya veremos, pero quedaos con el título porque se trata de la ópera prima de Steven Knight, responsable de los guiones de ‘Negocios ocultos’ (‘Dirty Pretty Things’, Stephen Frears, 2002) y ‘Promesas del este’ (‘Eastern Promises’, David Cronenberg, 2007), entre otras —no conviene escarbar más—. El escritor, también inglés, ha decidido dar el salto como director con una violenta historia ambientada en el mundo criminal de Londres.

Como era de esperar, Knight traslada a la pantalla un guion propio que gira en torno a un exsoldado que vive como un vagabundo después de que un juicio militar arruinara su vida. Sin embargo, el destino le ofrece una segunda oportunidad cuando adopta la identidad de otro hombre y se transforma en un ángel vengador… Statham es la única cara conocida en un modesto reparto en el que también figuran Vicky McClure, Lee Asquith-Coe, Agata Buzek y Benedict Wong. Muy conocidos entre sus amigos. ‘Hummingbird’ (que significa “colibrí”) llegará a los cines de Reino Unido el 10 de mayo, de momento no hay fecha de estreno para España.

PD: Knight terminó recientemente el rodaje de ‘Locke’, su segundo largometraje como realizador. Al parecer, es un thriller cuya acción transcurre en tiempo real y está protagonizado por Tom Hardy, Olivia Colman y Andrew Scott —el sorprendente Moriarty en la serie ‘Sherlock’ de la BBC—.


'Safe', el superhombre y la niña repelente

$
0
0

Imagen con el cartel de 'Safe'

No se me ocurre cómo podría alguien argumentar que Jason Statham no es el gran héroe de acción cinematográfico del siglo XXI. El resto de casos oscilan entre éxitos aislados como los de Matt Damon o Liam Neeson, la —parcial— resurrección artística de viejos rockeros como Sylvester Stallone o Arnold Schwarzenegger y la preponderancia de la figura del superhéroe que no necesita derrochar carisma —a veces directamente ni tienen— para poder acabar con cualquier amenaza con relativa facilidad. Estoy convencido de que Jason Statham hubiese sido una gran estrella en los años 90, pero nació demasiado tarde y le está tocando pasar por una larga travesía del desierto en películas que están muy lejos de aprovechar todas sus habilidades.

No tengo problemas en declararme seguidor de Jason Statham, pero la cosa cambia mucho cuando tengo que pronunciarse sobre las cintas en las que aparece. De hecho, sus mejores películas siguen siendo sus dos primeras colaboraciones con Guy Ritchie en ‘Lock & Stock’ (id, 1998) y ‘Snatch: Cerdos y diamantes’ (‘Snatch’, 2000). Todo cambió a partir de ‘Transporter’ (id, Louis Leterrier y Corey Yuen, 2002) y ha llegado un punto en el que todas las producciones que protagoniza parecen cortadas por el mismo patrón. Una rutina Statham que suele balancearse entre la mediocridad y el mero pasatiempo en la que también cae ‘Safe’ (id, Boaz Yakin, 2012) pese a sus tímidos intentos por evitarlo.

Un héroe con corazón

Jason Statham y Catherine Chan en 'Safe'

Statham da vida a un hombre que ve como la mafia rusa asesina a su mujer embarazada y se ve obligado a convertirse en un fantasma en vida, ya que cualquier intento por desarrollar vínculos emocionales con alguien se traduciría en la muerte de esa otra persona. Este punto de partida es uno de los detalles más sugestivos de ‘Safe’, ya que lo habitual en estos casos es que sea el protagonista quien decida vivir así su vida, pero Boaz Yakin —responsable de la irrelevante ‘Titanes, hicieron historia’ (‘Remember the Titans’, 2000)— prefiere dar un aire trágico a la soledad del héroe, alejándose así del típico repartidor de estopa que aniquila toda amenaza que se cruce en su camino, pues él ha sido el principal causante de su propia desgracia.

Paralelamente tenemos a una niña china que tiene una memoria equiparable a la de un ordenador último modelo, algo que la triada china aprovecha siempre que puede, pero su última misión para la cría es de vital importancia. Por motivos que no vienen al caso, el camino de ambos personajes se cruza y es por ahí por donde ‘Safe’ destruye todo el atractivo de su protagonista. ¿Qué sentido tiene que precisamente se encariñe con una niña repelente que encima tampoco confía demasiado en él? Puedo llegar a entender cierta transferencia del instinto paternal por el hecho de que su esposa muriera estando embarazada, pero en este caso todo resulta aleatorio y forzado por el “bien” —le pondría muchas más comillas si no fuese a quedar muy raro— de la historia.

No es la primera vez que uno quiere dar de leches al chaval protagonista de una ficción cinematográfica, pero sí que es inhabitual que tengan tanto peso en una cinta de acción como la que nos ocupa. La construcción del mismo por parte del guión de Yakin ya es de por sí suficientemente pobre, pero la elección de Catherine Chan es un fallo de casting tremendo que va cargándose ‘Safe’ poco a poco. Statham hace lo que puede por evitarlo, teniendo tiempo y espacio para mostrar más facetas, tanto de ternura como de vulnerabilidad, pero no es suficiente para compensar la presencia de su odiosa e improbable partenaire.

Giros de guión sin ton ni son y una dirección bipolar

Jason Statham es el torturado protagonista de 'Safe'

Boaz Yakin nunca ha sido un buen guionista y eso no podría ser más evidente en el caso de ‘Safe’. Lo mejor que puede decirse de su trabajo es que a veces parece consciente de la superficialidad de la historia que nos está contando e introduce apuntes socarrones, normalmente a través de contundentes one-liners, que hacen más llevadero el abuso de tópicos en el retrato de los mafiosos, la corrupción policial y demás parafernalia que, salvando el prometedor arranque, nunca van más allá de ser simples escollos en el camino hacia la victoria de Statham que para completarse, eso sí, se alejará de los cánones habituales.

Por mucho que odie a la niña interpretada por Catherine Chan, los mayores errores de Yakin están en la construcción del personaje de Statham, ya que cada cierto tiempo se va revelando un nuevo dato sobre su pasado que no sirve para aportar riqueza alguna al misma, sino para su utilización con la finalidad de darle un nuevo “poder” y que así pueda ir solventando los problemas que surjan. Un superhombre sin necesidad de poderes, pero sí de absurdos giros de guión que dan ganas de mandarlo todo a la porra. Más interesante es su trabajo de puesta en escena, y eso que éste está marcado por una bipolaridad bastante llamativa.

No tengo muy claro si las limitaciones presupuestarias le jugaron una mala pasada a Yakin, pero recuerdo pocos casos en los que un mismo director nos deleite con una gran escena de acción como el —contundente, seco y directo al grano— secuestro de la niña protagonista y minutos después avergüence al espectador con algún tiroteo en el que parece que al frente de la cámara estuviera un mono borracho. En ambos casos queda clara la querencia de Yakin por los planos cerrados y breves, pero el resultado es diametralmente opuesto, ya que en el primero realza la fuerza de la acción que nos presenta, mientras que en la segunda sólo consigue marearnos y hacernos desconectar de lo que sucede en pantalla.

El carisma y saber estar de Jason Statham ayuda a elevar a ‘Safe’ por encima de la mediocridad a la que parecía condenada por su guión, pero la repelente niña que le acompaña es un lastre demasiado importante. Un pasatiempo de usar y tirar, otro más en la larga lista de producciones de este tipo protagonizadas por Statham —y ni siquiera uno de los mejores—. Ojalá su villano en ‘Fast & Furious 7’ (id, James Wan, 2014) lance definitivamente su carrera y podamos verle ejerciendo como el gran héroe de acción que es en producciones con más posibilidades que la que ahora nos ocupa.

'Homefront', tráiler y cartel del thriller escrito por Stallone y protagonizado por Statham y Franco

$
0
0

Cartel de Homefront

Esta manera de promocionar una película se hace en nuestro país y provoca un escándalo de narices… Aquí os traigo el (patriótico) cartel y el tráiler de ‘Homefront’ (2013), un thriller escrito por Sylvester Stallone y dirigido por Gary Fleder —‘El coleccionista de amantes’ (‘Kiss the Girls’, 1997), ‘Ni una palabra’ (‘Don´t Say a Word’, 2001)— que se estrena el 27 de noviembre en EE.UU. para aprovechar la celebración del día de Acción de Gracias. Se van a forrar. De momento no hay fecha para su llegada a España pero es una propuesta fácil de vender y seguro que la podemos ver pronto.

Hace casi una década que Stallone dejó listo el guion de esta adaptación de la novela de Chuck Logan, sin embargo, no fue hasta que le ofreció el papel principal a Jason Statham durante el rodaje de ‘Los mercenarios 2’ (‘The Expendables 2’, Simon West, 2012)— cuando por fin se puso en marcha la producción. La historia del film gira en torno a un exagente de policía, viudo y padre de una hija de diez años, que decide retirarse a un pueblo pequeño para dejar atrás la violencia y vivir en paz. Lamentablemente, el hombre no tiene suerte el sitio y se encuentra con un narcotraficante que está buscando problemas… Es extraño que Sly cediera este papel a Statham en lugar de interpretarlo él mismo, ¿no os parece?, encaja en su estilo.

El hiperactivo James Franco, en el papel de villano, Winona Ryder, Kate Bosworth, Frank Grillo, Rachelle Lefevre y Clancy Brown completan el llamativo reparto de ‘Homefront’. Cuidado con el avance que es de los largos y revela demasiado…

'Fast & Furious 7', nuevos fichajes y sinopsis de una franquicia en su mejor momento

$
0
0

Primera imagen de 'Fast & Furious 7'

El rodaje de la séptima entrega de la franquicia A todo gas ya ha comenzado, pero eso no quiere decir que su reparto esté ni mucho menos cerrado. Por un lado tenemos los fuertes rumores sobre una posible aparición de Kurt Russell, aunque nadie se pone de acuerdo sobre si aparecería ya en esta séptima entrega o en la más que probable octava, pero por otro sí que se ha confirmado la participación de Djimon Hounsou —‘Diamante de sangre’ (‘Blood Diamond’, Edward Zwick, 2006)— y Lucas Black, a quien los amantes de la saga recordarán por haber sido el protagonista de ‘A todo gas: Tokyo Race‘ (‘The Fast and the Furious: Tokyo Drift’, Justin Lin, 2006).

Además, en Universal no se andan con chiquitas en lo referente a su franquicia estrella y ya se han garantizado la presencia de Black en caso de que acaben viendo la luz una octava y novena entrega. Y es que, aunque a muchos cueste creérselo, la saga ha adquirido una continuidad muy pronunciada desde ‘A todo gas: Tokyo Race’ y aún hay que llenar ciertos huecos antes de poder despedirse por todo lo grande. Hounsou y Black se unen así a las incorporaciones ya sabidas de Jason Statham, que aparecía muy brevemente al final de ‘Fast & Furious 6‘ (Justin Lin, 2013), y Tony Jaa, estando ya asegurada la presencia de todos los protagonistas de la franquicia que llegaron con vida al final de la anterior entrega.

Antes de pasar a desvelaros la sinopsis de ‘Fast & Furious 7‘ (James Wan, 2014), es necesario avisaros de que contiene importantes spoilers sobre la sexta entrega, asi que leedlo únicamente si ya la habéis visto: Toretto y su equipo han conseguido su objetivo de poder regresar a los Estados Unidos con un expediente limpio tras haber neutralizado la amenaza liderada por Owen Shaw, pero su hermano Ian está dispuesto a hacer lo que sea por vengar la muerte de Owen, siendo el asesinato de Han un mero aperitivo de lo que está por venir. Me muero de ganas por ver lo que James Wan consigue hacer con una franquicia que ya pasaba por su mejor momento, pero su estreno no tendrá lugar hasta el 11 de julio de 2014.

PD: Encabezando el artículo tenéis la primera imagen del rodaje hecha pública por el propio Vin Diesel.

Vía | Deadline

Jason Statham protagonizará la secuela de 'Layer Cake'

$
0
0

Jason Statham

No es una película especialmente recordada a día de hoy, pero ‘Layer Cake‘ (2004), además de ser una cinta que merece la pena, jugó un papel decisivo en la carrera de sus dos principales implicados. Matthew Vaughn demostró su talento tras las cámaras con su ópera prima y no tardaría en con presupuestos más generosos en grandes producciones hollywoodienses, mientras que Daniel Craig se lució en un personaje que fue decisivo para su elección como el nuevo James Bond. Fue además la adaptación de la primera novela de J.J. Connolly que contó con una segunda entrega en el 2011, la cual va a ser adaptada a la gran pantalla con Jason Statham dando vida al personaje sin nombre interpretado en su momento por Craig.

El objetivo inicial del personaje de Statham en ‘Viva La Madness‘ no podría ser más inocente, ya que únicamente quiere encontrar una bonita playa en la que iniciar su retiro. Sin embargo, todo se complicará cuando se ve envuelto en una operación criminal en la que hay espacio para el tráfico de drogas, el lavado de dinero y el fraude electrónico. El propio Connolly se encargará de adaptar su novela y habrá que ver hasta qué punto es fiel a sí mismo, ya que en ‘Layer Cake’ optó por cambiar el final del original literario. Aún se desconoce quién se sentará en la silla del director.

PD: Se ve que Statham se ha aficionado a las secuelas, ya que en breve podremos verle en ‘Los mercenarios 3‘ (‘The Expendables 3’, Patrick Hughes, 2014) y en ‘Fast & Furious 7‘ (James Wan, 2014).

Vía | Deadline

'Transporter' será reiniciada con una nueva trilogía sin Jason Statham

$
0
0

Son proyectos como éste los que animan a mandar a tomar por saco a la industria del cine. Está en marcha un relanzamiento/renicio/reboot de ‘Transporter’. Sí, hay gente con mucho dinero que lo considera una buena idea. Seis años después del estreno de ‘Transporter 3’ (Olivier Megaton), Luc Besson está moviendo el proyecto a través de su EuropaCorp en la Berlinale para conseguir financiación. La idea es producir una nueva trilogía centrada en los (intrascendentes) orígenes del protagonista.

Jason Statham no entra en los planes, claro. Como mucho hará un cameo si los productores ven que necesitan colarle en el cartel o el tráiler para pescar a los fans de las entregas anteriores y del cine de acción en general. El alter ego televisivo, Chris Vance, tampoco cuenta, demasiado mayor. No he visto entera ninguna de las tres películas de la marca ‘Transporter’, solo extractos sueltos. Nunca me engancharon. Arriba os he dejado una secuencia supuestamente espectacular y pinchando aquí podéis ver otra, considerada la mejor pelea de la última aventura del duro Frank Martin.

¿Las habéis visto? Si eso es buen cine de acción, amigos míos, entonces tenemos ideas muy diferentes de lo que debe ser una persecución en coche o un combate cuerpo a cuerpo. Yo necesito saber dónde está cada personaje y ver qué pasa, apreciar los movimientos, la velocidad, la intensidad, la fuerza… El mareo de cámara, los saltos de eje y los planos tan cortos son la mejor manera de esconder una planificación apresurada y/o torpe. Y a mí eso no me pone nada.

PD: De los títulos protagonizados por Statham pendientes de estreno en España, el que más me interesa es ‘Hummingbird’ (Steven Knight, 2013).

Vía | HollywoodReporter

Viewing all 168 articles
Browse latest View live