Quantcast
Channel: Magazine - jason-statham
Viewing all 168 articles
Browse latest View live

Cine en el salón: 'Safe', venganza al rojo vivo

$
0
0
Safe cartel

Podrá sonar a broma pero, dicho con toda la seriedad, hablar de Jason Statham supone casi hablar de un sub-género dentro del cine de acción: desde que debutara en solitario con la primera entrega de ‘Transporter’ (‘The Transporter’, Corey Yuen, 2002), el buceador, modelo, vendedor del mercado negro y finalmente actor, no ha parado de alternar producciones en las que comparte protagonismo con sonados nombre del género, con aquellas en las que se erige como única estrella, repartiendo estopa a diestro y siniestro sin perder nunca la compostura y ese inmutable gesto que ya son marca de la casa.

Y si pocas dudas puede haber al respecto de que el Frank Martin de la trilogía producida y co-escrita por Luc Besson es, al menos por ahora, su personaje más emblemático, menos aún tendría que haberlas de que, en lo que a esta ‘Safe’ (id, Boaz Yakin, 201) atañe, estamos ante el mejor filme que ha protagonizado el británico, un feliz encuentro entre un guión efectivo hasta decir basta con unos diálogos por momentos antológicos, una dirección modélica y, por supuesto, una secuencias de acción con las que Statham se luce, y de qué manera.

Safe 1

Quizás algunos lo hayáis adivinado nada más leerlo, pero para aquellos que no lo hayan hecho, que quede claro que, más que un spoiler en toda regla, el título de la entrada pretende hacer directa referencia a los dos filmes que en mayor medida determinan aquello que podemos ver en ‘Safe’: de una parte, lo que Besson y Robert Mark Kamen, la misma pareja de guionistas que la citada trilogía de ‘Transporter’, ponía en juego en ‘Venganza’ (‘Taken’, Pierre Morel, 2008) —que a su vez no era más que la enésima iteración de una historia que hemos visto muchas veces— y, de la otra parte, lo que veíamos hace algo más de tres lustros de la mano de Taylor Hackford en ‘Mercury Rising (al rojo vivo)’ (‘Mercury Rising’, 1998).

De hecho, es con ésta última, y con la historia del niño prodigio a quien el héroe de turno tiene que proteger a toda costa, con la que más deudas adquiere el libreto de Boaz Yakin y el relato que éste construye en torno a un hombre que lo ha perdido todo y que encontrará la redención de mano de una niña china que es un genio de los números y que, sin pretenderlo, se ha convertido en pieza de cambio esencial en la guerra entre dos mafias neoyorquinas: la china y la rusa.

Con el actioner por bandera

Safe 2

Con tales mimbres, lo que Yakin construye con suma eficacia es un filme que, sabedor de sus limitaciones, saca partido de las mismas para erigirse como un actioner de primer orden en el que todo funciona como un preciso mecanismo de relojería, consiguiendo el escritor y cineasta mantener la tensión acerca de la resolución de la trama hasta el preciso momento en que se van desvelando los varios secretos que ésta esconde, un valor poco cuidado por este tipo de cine que hace que el filme se eleve muy por encima de la media de lo que podemos ver en el género.

Unido a ese valor que se desprende del libreto y a, como decía, unos diálogos cortantes —atención especial merece el que intercambian el personaje de Statham y el encarnado por Chris Sarandon en torno a las gónadas del primero—, la dirección de Yakin y el montaje de Frédéric Thoraval, éste último, casualidades, también editor de ‘Venganza’, hacen de la claridad y concisión narrativa, constantes y reglas a seguir a lo largo de todo el metraje, algo que servidor, como ya he comentado en más de una y dos ocasiones, agradece sobremanera. Brillantes son en éste apartado los primeros minutos de metraje, en los que se presentan a los dos protagonistas principales, y a la mayoría de secundarios, con un ritmo, una fluidez y una economía soberbias.

Unos minutos que sirven para marcar el talante que va a ostentar toda una función que, por mano de unos actores más que convincentes —genial el rescate del citado Chris Sarandon—, se acerca, gracias a su tono hosco, cortante y seco, a las formas que el género ostentaba hace tres décadas y que hoy por hoy cada vez abundan más. Y si esto no es motivo de celebración que venga San John McClane y decida.

Otra crítica en Blogdecine

‘Safe’, el superhombre y la niña repelente


James Wan continuará en abril el rodaje de 'Fast and Furious 7'

$
0
0
Póster de Fast and Furious 7 en homenaje a Paul Walker diseñado por un fan

Buena noticia para los fans de la saga ‘Fast & Furious’. Como recordaréis, Universal Pictures detuvo la producción de la séptima entrega tras la impactante muerte de Paul Walker, de manera indefinida; se habían quedado sin uno de los actores protagonistas con escenas pendientes por grabar. Hoy ya sabemos que el rodaje podrá reanudarse a principios de abril.

El director James Wan —en su primera incursión en el cine de acción tras triunfar con el terror— y el guionista Chris Morgan han logrado convencer al estudio para volver a poner en marcha ‘Fast and Furious 7’, a la que todavía le quedan entre seis y ocho semanas de filmación. La tragedia que paralizó el rodaje será esquivada de manera sencilla dando a entender que el personaje de Walker, Brian O´Connor, decide retirarse.

Vin Diesel, Dwayne Johnson, Jason Statham, Tyrese Gibson, Tony Jaa, Kurt Russell, Nathalie Emmanuel, Djimon Hounsou y Lucas Black encabezan el reparto de la película, cuyo estreno está previsto para el 10 de abril de 2015. Por cierto, el cartel que tenéis arriba fue diseñado por un fan como homenaje a Paul Walker y recibió el apoyo de Wan.

PD: Los seguidores de Walker podrán verle antes en ‘Brick Mansions’ (Camille Delamarre, 2014).

Vía | TheHollywoodReporter

Jason Statham y Melissa McCarthy, la extraña pareja de 'Susan Cooper'

$
0
0
Jason Statham y Melissa McCarthy

Melissa McCarthy se ha convertido, guste más o menos, en uno de los grandes nombres de la comedia americana. Eso sí, sus mayores éxitos comerciales han venido de la mano de las dos cintas que ha rodado a las órdenes de Paul Feig —‘La boda de mi mejor amiga’ (‘Bridesmaids’, 2011) y ‘Cuerpos especiales’ (‘The Heat’, 2013)—, por lo que el anuncio de una tercera colaboración juntos en ‘Susan Cooper‘ (2015) no es algo que vaya a sorprender a nadie, aunque la cosa cambia si tenemos en cuenta que el otro gran protagonista de la función va a ser Jason Statham.

Lo cierto es que hace ya varios meses que los productores quisieron contratar a Statham, pero el gran aliado de Sylvester Stallone en cierta saga de la que en breve veremos su tercera entrega quiso probar suerte por si le salía algo mejor. Se ve que no ha sido el caso y en ‘Susan Cooper’ nos mostrará su lado más desenfadado dando vida a un espía que tendrá que formar una extraña alianza con el personaje interpretado por McCarthy, que aquí se convertirá en una improbable agente secreta.

El propio Feig, al que yo prefiero recordar por ser el creador de esa pequeña joya televisiva titulada ‘Freaks & Geeks‘ (1999-2000), ha escrito el guión de la película y en su reparto también está confirmada la presencia de Rose Byrne. Lo que no tiene aún es fecha de inicio de rodaje, pero imagino que no tardarán mucho en ponerse a ello, ya que su estreno está previsto para el 22 de mayo de 2015.

Vía | Variety

'Los mercenarios 3', tráiler y carteles de la franquicia liderada por Sylvester Stallone

$
0
0

Han recargado sus armas y tienen ganas de marcha. A finales del año pasado pudimos ver un primer teaser y hoy ya tenemos aquí el tráiler de ‘Los mercenarios 3’ (‘The Expendables 3’), la nueva entega de la franquicia de acción que lidera el incombustible Sylvester Stallone.

El realizador australiano Patrick Hughes se ocupa de la puesta en escena de esta tercera aventura de los mercenarios, previamente dirigidos por el propio Stallone en 2010 y por Simon West en 2012. Mel Gibson, Harrison Ford, Wesley Snipes, Antonio Banderas, Kelsey Grammer y Kellan Lutz son las principales novedades de un extenso reparto donde, no obstante, se echa en falta alguna veterana estrella del género al nivel de Jean-Claude Van Damme o Chuck Norris, los fichajes más aplaudidos de la segunda parte.

Sylvester Stallone, Jason Statham, Arnold Schwarzenegger, Jet Li, Dolph Lundgren, Randy Couture y Terry Crews vuelven a ser protagonistas en ‘Los mercenarios 3’, que se estrena el 15 de agosto. El equipo liderado por Barney tendrá que enfrentarse en esta ocasión a Conrad Stonebanks, uno de los miembros fundadores que se vio forzado a dejar el equipo tras convertirse en un traficante de armas. Barney creía haber acabado con él pero Conrad logró sobrevivir y ahora su objetivo en la vida es acabar con sus antiguos compañeros…

[[gallery: los-mercenarios-3-carteles]]

'Redención', Jason Statham y su carisma

$
0
0

hummingbirdf1

De todos los héroes de acción que han pasado por delante de nuestras retinas en las dos últimas décadas Jason Statham me parece el que mayor carisma posee. Un actor que sustituye sus limitadas capacidades dramáticas por estilo y presencia. Uno de esos tipos duros surgidos como resultado de la evolución a partir de estrellas setenteras cuyos nombres no hace falta citar. En otras palabras, Jason Statham es un tío que cae bien cuando aparece en pantalla, ya sea en productos de dudosa credibilidad o intentos de hacer algo más, como el presente ‘Redención’ (‘Hummingbird’, Steven Knight, 2012).

Se trata de la ópera prima de Knight, cuyo mayor logro en su currículum es el haber escrito el libreto de ‘Promesas del este’ (‘Eastern Promises’, David Cronenberg, 2007). Una de las máximas en los guiones de Knight suelen ser personajes abocados a un destino del que no pueden escapar, buscando en cierto modo una redención. El personaje de Statham entra de lleno en ese universo, y el resultado es un producto a ratos atípico, a ratos muy típico, que no narra nada nuevo, pero entretiene lo suficiente.

hummoingbirdf2

Jason Statham da vida a un ex-militar retirado, y que ahora vive en Londres ganándose la vida de forma no muy legal. En sus fantasmas habita el sentimiento de culpa por un terrible hecho acaecido en el pasado, durante la guerra y ahora intenta purgar su culpa haciendo buenas obras con el dinero que consigue de forma ilegal. En sus andanzas, mientras huye del gobierno y se junta con gente non grata, llegará a entablar amistad con una monja que le ve con otros ojos.

Quien mucho abarca...

‘Redención’ intenta tocar muchos palos. Por un lado tenemos la historia de redención que el título español indica, y que en el original tiene que ver con los colibrís que le recuerdan a Joey (Statham) lo acaecido en la guerra. Por otro el típico film de acción en el que el actor hace gala de su estilazo dando golpes, patadas y demás hostias variadas. También hay una crítica a lo militar, el punto menos comprometido del relato. Un drama sobre la inmigración, con algún instante duro. Y por último, lo más delirante: la historia entre Joey y la monja.

hummingbirdf3

Es este personaje uno de los puntos fuertes del relato desde varios puntos de vista. Por un lado hablamos de una monja que semeja ser en ciertos momentos un ángel de la guarda para el protagonista, para en otros ser una especie de tentación, otro pecado más que sumar a la agenda. Que esto suceda en un film al completo servicio de alguien como Jason Statham no deja de tener su gracia, incluso el film alcanza momentos algo vergonzosos al respecto. Somos seres humanos, no almas que buscan el perdón.

En cualquier caso ‘Redención’ está dirigida con cierto brío. Knight se ha ocupado más del libreto, en el que ha intentado dejarlo todo absolutamente cerrado, dando la sensación de querer contentar a todo tipo de espectadores, y fracasando en buena parte con ello. Afortunadamente, la puesta en escena, aquello en lo que se estrena Knight, llega para ofrecer un film que se ve con cierto agrado, e incluso sus fallos pueden enfocarse con cierto sentido del humor. Eso, si no queremos tomarnos las cosas en serio. Si no, la cosa no funciona, por mucho final chulo que tenga. ¿Quién será capaz de ofrecer al actor un producto digno de su carisma? Roger Donaldson casi lo logra hace unos años.

12 escenas post-créditos que ya deberías haber visto

$
0
0

Títulos de crédito finales de 'Toy Story 3'

Cada vez son más las películas que se están apuntando a la moda de darnos información vital tras los títulos de crédito finales, pero también durante ellos. ¿Quién no recuerda las explicaciones de 'Juegos salvajes' ('Wild Things', John McNaughton, 1998), el cortometraje realizado por los niños protagonistas de 'Super 8' (J.J. Abrams, 2011) o la primera aparición del próximo megavillano en 'Fast & Furious 6' (Justin Lin, 2013)?

Sin embargo, estoy convencido de que son muchos los que abandonaron la sala -o dieron al stop- antes de llegar a ciertas secuencias que en ocasiones hasta pueden llegar a ser lo más interesante de una película. Los que no tengan esa mala costumbre seguro que tienen sus favoritas, pero lo que os traigo hoy es una selección de 12 escenas post-créditos que todo el mundo debería haber visto por un motivo u otro.

'Iron Man'

Las películas de Marvel han elevado la importancia de las escenas postcréditos, convirtiendo en obligatorio el tener que quedarse hasta que se acaben los títulos de crédito finales de todas sus películas. Eso sí, todo empezó con la de 'Iron Man' (Jon Favreau, 2008), donde se introdujo en el universo cinematográfico Marvel a un personaje decisivo y quedó claro que era el primer paso en un plan meticulosamente pensado. Algo similar se hizo en la de la segunda parte.

'El secreto de la pirámide'

No fue ni mucho menos la primera -se suele considerar como tal a esta de 'Los Teleñecos van a Hollywood' ('The Muppet Movie', James Frawley, 1979)-, pero estoy convencido de que muchos cinéfilos cuya infancia se desarrolló durante los 80 del siglo pasado recordará con especial cariño esta escena que abría el camino hacia una secuela que, por desgracia, nunca llegó a hacerse.

'Crank: Alto voltaje'

Han proliferado mucho últimamente las versiones en 8 bits de películas de éxito, pero eso es algo que ya hizo aquí en su momento a modo de autoparodia y despedida final tras la adrenalítica misión emprendida anteriormente a la fuerza por Jason Statham. Una nota simpática para dejar contento al espectador.

'Ahora me ves'

Prácticamente nadie esperaba que 'Ahora me ves' ('Now You See Me', Louis Leterrier, 2013) se convirtiera en un gran éxito de taquilla, pero acabó recaudando 350 millones cuando apenas costó 75. El resultado de ello fue anunciar una secuela y la mejor forma de ir preparando el camino fue incluir esta escena en la versión doméstica de la película, pues no estaba presente durante sus pases en cine. El ejemplo perfecto de echarle demasiado morro, pero ya que van a hacer secuela, mejor verla.

'Harry Potter y la cámara secreta'

Siempre me pareció una pena que el personaje de Gilderoy Lockhart no tuviese más protagonista en las aventuras de Harry Potter, sobre todo tras la magnífica interpretación de Kenneth Branagh en la segunda entrega de la saga. Nos tuvimos que conformar con saber lo que fue de él a través de esta simpática y divertida escena

'La maldición de Chucky'

Uno de los elementos en los que se hizo más hincapié cuando se anunció esta sexta parte de la saga 'Muñeco Diabólico' fue el hecho de la reaparición en la franquicia del personaje de Andy, el niño que se enfrentó al temible Chucky en las dos primeras entregas. Cierto era, pero todo quedó reducido a esta simpática escena tras los créditos finales.

'Lobezno inmortal'

Ya sabíamos que Fox estaba preparando 'X-Men: Días del futuro pasado' ('X-Men: Days of Future Past', Bryan Singer, 2014), que también tiene una sorpresa tras los títulos de crédito finales, pero no por ello dejó de ser una maravillosa sorpresa en la que Lobezno se reencontraba con dos personajes clave en su pasado que venían a solicitar su ayuda en una peligrosa misión que podría poner punto y final a la existencia de los mutantes.

'Piratas del Caribe: En el fin del mundo'

En todas las películas de 'Piratas del Caribe' hay una escena tras los créditos finales -aquí podréis ver un vídeo que recopila todas-, pero esta es sin duda la más jugosa de todas, ya que ofrece un pequeño cierre para la historia de los personajes de Will Turner y Elizabeth Swann, los cuales no aparecieron en la cuarta entrega y me da que nunca volveremos a verlos.

'R3sacón'

La decepcionante última entrega de la trilogía 'Resacón en Las Vegas' nos dejó un momento para el recuerdo con esta escena pensada por Todd Phillips como una respuesta hacia aquellos que se quejaron en su momento de que no había quien se creyera que los mismos personajes fueran los protagonistas de varias noches tan alocadas.

'Los Vengadores'

Una de las cosas que decidí al hacer esta selección fue el no convertirlo en un festín de escenas de producciones Marvel, pero por nada del mundo podía dejar fuera esta. En ella se introduce a un villano que dará mucho que hablar en las próximas aventuras de los superhéroes de la compañía y hace bien poco que se supo quién sería el actor encargado de darle vida.

'Monstruos University'

Son varias las comedias que han aprovechado este recurso para colarnos un último gag con el que despedirse por todo lo grande. Es una tendencia que se inició con esta breve escena de 'Aterriza como puedas' ('Airplane!', Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker, 1980), pero no he podido resistirme a incluir en su lugar la utilizada por Pixar aquí.

'Posesión infernal'

¡Un simple cameo y encima muy breve, pero menudo cameo! Hay ocasiones en las que eso es suficiente para ganarte al público y esta es una de esas veces.

Os toca a vosotros. Lo único que os pediría es que hagáis el esfuerzo de encontrar aquellas escenas que yo haya dejado fuera, que está claro que para mi selección he tenido únicamente en cuenta aquellas que he podido localizar, y ya habéis podido comprobar que he hecho un poco de trampa para acabar mencionando más de doce...

Estrenos de cine | 1 de agosto | Dragones, enamorados y protectores

$
0
0

Carteles de los estrenos más destacados del 1 de agosto

¡Ya estamos en agosto! El primer día del mes cae en viernes y eso significa que hay estrenos en cartelera con la esperanza de atraer al público español, que parece poco interesado en el cine últimamente. Cinco nuevas películas llegan hoy a nuestras salas, destacando la segunda parte de 'Cómo entrenar a tu dragón' ('How to Train Your Dragon', Dean DeBlois & Chris Sanders, 2010), una comedia romántica con Keira Knightley y Mark Ruffalo y una nueva colaboración entre Jason Statham y Sylvester Stallone.

'Cómo entrenar a tu dragón 2'

Título original: 'How to train your dragon 2'. Dirección: Dean DeBlois. País: EE.UU. Año: 2014. Duración: 103 min. Género: Aventuras, comedia, fantástico. Doblaje original: Kristen Wiig, Gerard Butler, Jay Baruchel, Jonah Hill, Christopher Mintz-Plasse, Craig Ferguson, America Ferrera, Djimon Hounsou, Kit Harington. Guion: Dean DeBlois, a partir de los libros de Cressida Cowell. Producción: Bonnie Arnold. Música: John Powell. Distribuidora: Hispano Foxfilm. Calificación por edades: Apta para todos los públicos.

Sinopsis: La historia tiene lugar 5 años después de que Hipo y Desdentao consiguieran unir con éxito a dragones y vikingos en la Isla de Berk. Mientras Astrid, Snoutlou y el resto de la banda se desafían los unos a los otros con carreras de dragones (el nuevo deporte favorito en la isla), la ahora inseparable pareja viaja por los cielos, trazando territorios desconocidos y explorando nuevos mundos. Pero cuando una de sus aventuras los lleva a descubrir una isla de hielo secreta, que es el hogar de cientos de dragones salvajes y del misterioso Jinete de Dragones, los dos amigos se encuentran en el centro de una batalla para proteger la paz. Ahora Hipo y Desdentao deben unirse para luchar por lo que creen y así se darán cuenta de que sólo juntos tendrán el poder de cambiar el futuro tanto de los hombres, como de los dragones.

Para espectadores que... disfrutaron con la primera parte y quieran reencontrarse con sus protagonistas.

Crítica en BlogdeCine: 'Cómo entrenar a tu dragón 2', otro entrañable milagro

'Begin Again'

Dirección y guion: John Carney. País: EE.UU. Año: 2013. Duración: 104 min. Género: Comedia romántica. Interpretación: Mark Ruffalo (Dan), Keira Knightley (Greta), Adam Levine (Dave), Hailee Steinfeld (Violet), Catherine Keener (Miriam), Mos Def (Saul). Producción: Tobin Armbrust, Anthony Bregman. Música: Gregg Alexander. Fotografía: Yaron Orbach. Montaje: Andrew Marcus. Diseño de producción: Chad Keith. Vestuario: Arjun Bhasin. Distribuidora: eOne Films Spain. Calificación por edades: Apta para todos los públicos.

Sinopsis: Greta y Dave son una pareja enamorada a la par que compañeros compositores, que llegan a Nueva York cuando él firma un acuerdo con un importante sello discográfico. Pero su recién adquirida fama pronto tienta a Dave y deja de lado a Greta, cuyo mundo se viene abajo. Cuando Dan, un ejecutivo discográfico en horas bajas, descubre a Greta durante una actuación en los escenarios del East Village, queda cautivado al instante por su talento y le propone empezar a trabajar juntos. Una colaboración que les transformará a ambos, a la vez que compondrá la banda sonora de un maravilloso verano neoyorkino.

Para espectadores que... quedaron cautivados con 'Once' (J. Carney, 2006) y/o tengan curiosidad por ver cómo funciona la pareja Knightley-Ruffalo.

Crítica en BlogdeCine: 'Begin Again', la magia de la música

'El protector'

Título original: 'Homefront'. Dirección: Gary Fleder. País: EE.UU. Año: 2013. Duración: 100 min. Género: Acción, thriller. Interpretación: Jason Statham (Phil Broker), James Franco (Morgan “Gator” Bodine), Winona Ryder (Sheryl), Kate Bosworth (Cassie), Frank Grillo (Cyrus), Rachelle Lefevre (Susan). Guion: Sylvester Stallone, basándose en la novela de Chuck Logan. Producción: Sylvester Stallone, Kevin King Templeton y John Thompson. Música: Mark Isham. Fotografía: Theo van de Sande. Montaje: Padraic McKinley. Diseño de producción: Greg Berry. Vestuario: Kelli Jones. Distribuidora: Tripictures. Calificación por edades: No recomendada para menores de 18 años.

Sinopsis: Phil Broker es un ex policía de narcóticos, un hombre de familia que decide pasar desapercibido junto a su hija, mudándose a una localidad remota y aparentemente apacible para escapar de su turbulento pasado. Sin embargo, el mundo de Broker se convierte en todo menos tranquilo cuando descubre que el pequeño pueblo esconde un trasfondo de violencia y drogas. Pronto un capo sociópata, Gator Bodine pone en riesgo a Broker y su hija, obligándole a entrar en acción de nuevo para salvar a su familia y al pueblo.

Para espectadores que... no se pierden una de Statham y/o tengan interés en la faceta de Stallone como escritor.

'Reencontrar el amor'

Título original: 'Une rencontre'. Dirección y guion: Lisa Azuelos. País: Francia. Año: 2014. Duración: 78 min. Género: Drama, romance. Interpretación: Sophie Marceau (Elsa), François Cluzet (Pierre), Lisa Azuelos (Anne), Alexandre Astier (Eric), Arthur Benzaquen (Julien), Jonathan Cohen (Marc), Niels Schneider (Hugo), Stéphane Murat (Valerie), Olivia Côte (Caro). Producción: Lisa Azuelos y Julien Madon. Fotografía: Alain Duplantier. Montaje: Stan Collet. Diseño de producción: Anne Seibel-Lemeux. Vestuario: Isabelle Pannetier. Distribuidora: Avalon. Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.

Sinopsis: Pierre lleva quince años casado y tiene dos hijos. Ama a su mujer y se siente realizado como padre. Es un hombre satisfecho. Una noche conoce a Elsa, con quien compartirá charlas, risas y bromas. Pero Elsa tiene como regla de oro no liarse con hombres casados y Pierre, por su parte, quiere permanecer fiel a su esposa. Dos semanas después se vuelven a encontrar por casualidad y volverán a sentir una fuerte atracción. Será en ese momento cuando sus fantasías comiencen a mezclarse con la realidad.

Para espectadores que... prefieran las historias de amor europeas y/o tengan debilidad por estas dos estrellas de la cinematografía francesa.

'Viajo sola'

Título original: 'Viaggio sola'. Dirección: Maria Sole Tognazzi. País: Italia. Año: 2013. Duración: 79 min. Género: Drama, romance. Interpretación: Margherita Buy (Irene), Stefano Accorsi (Andrea), Fabrizia Sacchi (Silvia), Gianmarco Tognazzi (Tommaso), Alessia Barela, Lesley Manville (Kate). Guion: Maria Sole Tognazzi, Ivan Cotroneo y Francesca Marciano. Producción: Donatella Botti. Música: Gabriele Roberto. Fotografía: Arnaldo Catinari. Montaje: Walter Fasano. Diseño de producción: Roberto De Angelis. Vestuario: Antonella Cannarozzi. Distribuidora: Caramel Films. Calificación por edades: Apta para todos los públicos.

Sinopsis: Irene es una inspectora de Leading Hotels en Roma que intenta encontrar el equilibrio entre su vida laboral, con sus glamurosos destinos y lujosos hoteles, y su vida “real”, llena de rutinas diarias y relaciones complicadas.

Para espectadores que... hayan visto el tráiler resumen de la película y necesiten saber cómo acaba (mi teoría: deja su trabajo y, como tiene unos buenos ahorros, puede permitirse a disfrutar de la vida sin complicaciones).

'Fast & Furious 7', nuevas imágenes de la problemática secuela

$
0
0

Paul Walker y Vin Diesel en 'Fast & Furious 7'

Todo iba sobre ruedas para 'Fast & Furious 7' (James Wan, 2015) hasta que nos enteramos del trágico fallecimiento de Paul Walker. El rodaje aún no había acabado y el estudio no tenía del todo claro qué hacer ante esa situación. Finalmente, se decidió reiniciar el doblaje y optar por una solución digital para aquellas escenas en las que resultaba imprescindible la presencia de Walker y que aún no había podido grabar. ¿Será una de ellas la de más arriba, protagonista de una de las nuevas imágenes de 'Fast & Furious 7' que os traigo ahora?

Ha sido Vin Diesel el que ha hecho públicas estas imágenes aprovechando que Universal le ha mostrado un primer montaje de un tráiler que seguro que no tardamos mucho en ver y que el actor, que también compartió meses atrás una imagen de la última escena que grabó con Walker, ha calificado como increíble, pero también emocional y agridulce. No dudo de su palabra, sobre todo teniendo en cuenta que la franquicia pasaba por su mejor momento.

Escena de 'Fast & Furious 7'

Os recuerdo que en 'Fast & Furious 7' también podremos ver a Dwayne Johnson, Jason Statham, Tyrese Gibson, Tony Jaa, Kurt Russell, Nathalie Emmanuel, Djimon Hounsou, Lucas Black, John Brotherton, Michelle Rodriguez y Jordana Brewster. Un reparto bastante llamativo que espero que James Wan sepa utilizar para darnos un gran pasatiempo de acción. La historia, con el equipo enfrentándose a un temible enemigo que ya dejó sentir su poder al final de 'Fast & Furious 6' (Justin Lin, 2013), tampoco es especialmente importante en una cinta como la que nos ocupa.

Se comenta que el presupuesto se ha disparado muy por encima de los 200 millones de dólares tras los problemas que ha habido que sortear, pero la sexta entrega recaudó casi 800 millones, así que no debería tener problemas para ser rentable. El 3 de abril de 2015 podremos ver 'Fast & Furious 7'.

Vía | Coming Soon


'Fast & Furious 7', tráiler

$
0
0

Este es el mejor tráiler que he visto

Esas han sido las algo exageradas palabras de Vin Diesel para valorar el espectacular tráiler de 'Fast & Furious 7' ('Furious 7', James Wan, 2015) que ahora os traigo -arriba lo tenéis en castellano y más abajo en inglés-. Con él concluye una semana en la que Universal lo ha dado todo -pinchad aquí para ver los dos carteles ya disponibles y un vídeo resumen de lo que ha sido la franquicia hasta ahora- para promocionar la séptima entrega de la saga y la última en la que veremos al tristemente fallecido Paul Walker.

En 'Fast & Furious 7' -extraño que hayan cambiado el título en Estados Unidos, pero no en España- veremos cómo Ian Shaw busca vengarse de la muerte de su hermano a manos de la pandilla liderada por Toretto y O'Conner. Jason Statham dará vida al gran villano de la función, pero en su reparto hay otras novedades suculentas como la llegada a la saga de Kurt Russell, Tony Jaa, Djimon Hounsou y Ronda Rousey. Además, hay cambio de director, pues Justin Lin abandonó la franquicia tras haber rodado las cuatro entregas anteriores, siendo sustituido por James Wan.

Tampoco faltan los rostros conocidos, pues además de los ya mencionados Diesel y Walker también podremos volver a ver a los personajes interpretados en anteriores entregas de la saga por Dwayne Johnson, Michelle Rodriguez, Jordana Brewster, Tyrese Gibson, Chris "Ludacris" Bridges, Elsa Pataky y Lucas Black. El estreno de 'Fast & Furious 7' está previsto para el 3 de abril de 2015. Pueden contar con mi entrada, que la sexta parte me parece la mejor hasta la fecha y espero que, pese a los problemas que han tenido que superar, vuelvan a superarse con la séptima.

Tommy Lee Jones y Jessica Alba se suman a 'Mechanic: Resurrection'

$
0
0

Jonesalbamechanicresurrection

'Mechanic: Resurrection' es una película dirigida por Dennis Gansel. Se trata de la secuela de 'The Mechanic' (id, Simon West, 2011), un penoso remake de la reivindicable 'Friamente... sin motivos personales' ('The Mechanic', Michael Winner, 1972). Ahora, todo convertido en un producto al servicio de Jason Statham, la cosa tiene su continuación en esta segunda parte que se estrenará en el 2016.

Statham repite, cómo no, personaje, y esta vez estará acompañado por Tommy Lee Jones y Jessica Alba. La historia lleva a nuestro protagonista a verse forzado a asesinar a tres de las personas más peligrosas del mundo debido al secuestro de su pareja.

'Mechanic: Resurrection' supone el debut estadounidense del alemán Gansel, conocido por las interesantes 'Napola' ('Napola - Elite für den Führer', 2005), 'La ola' ('Die Welle', 2008) o el film vampírico 'Somos la noche' ('Wir sind die Nacht', 2010).

Vía | Europa press

'Wild Card', tráiler y cartel de la nueva adaptación de 'Heat' con Jason Statham

$
0
0

Cartel de 'Wild Card'

Hace ya casi tres nos enteramos de que Jason Statham iba a protagonizar una nueva versión de 'Heat' a las órdenes de Brian de Palma. Ojo, no el 'Heat' de Michael Mann, sino una segunda adaptación de la novela de William Goldman con dicho título que ya dio el salto al cine en 1986 con el título español de 'Acorralado en Las Vegas' (1986). Por desgracia, De Palma se cayó del proyecto, pero este siguió adelante y aquí os traigo el tráiler y el cartel de 'Wild Card' (Simon West, 2014).

Statham da vida en 'Wild Card' a un antiguo adicto al juego que ahora se gana la vida como guardaespaldas, aunque está a punto de abandonar Las Vegas en busca de una vida mejor. Todo cambia cuando apalizan a su antigua novia y la dejan dada por muerta, por lo que jura venganza. Vamos, una película de Jason Statham con él repitiendo el mismo personaje que tan bien se le da.

'Wild Card' supone también la tercera colaboración de Statham con Simon West tras haber rodado a sus órdenes 'The Mechanic' (2011) y 'Los Mercenarios 2' ('The Expendables 2', 2012). Con que sea igual de entretenida que esas dos me conformo. En su reparto también podremos ver a Stanley Tucci, Sofía Vergara, Milo Ventimiglia, Michael Angarano, Hope Davis y Anne Heche. No está mal, ¿verdad?

Su estreno en Estados Unidos está previsto para el próximo 7 de diciembre, pero aún se desconoce cuándo podremos verla en España.

'Spy', tráiler y cartel de la comedia con Jason Statham y Melissa McCarthy

$
0
0

Cartel de 'Spy'

Melissa McCarthy es una de las reinas de la comedia USA actuales, algo que se debe en gran medida a su estupenda aparición en 'La boda de mi mejor amiga' ('Bridesmaids'). De hecho, nunca ha vuelto a estar a un nivel similar, pero esperemos que eso cambie gracias a 'Spy', su nueva colaboración con Paul Feig en la que comparte protagonismo con Jason Statham, Jude Law y Rose Byrne de la que ahora os traigo su cartel y su tráiler.

Anteriormente conocida como 'Susan Cooper', nombre del personaje interpretado por McCarthy, 'Spy' nos contará la historia de una analista de la CIA que ha trabajado toda su vida en una oficina, pero eso cambiará cuando su compañero -Law- fracasa en una misión y el otro agente de élite de la compañía -Statham- queda comrpometido para la misma, lo cual hará que tenga que infiltrarse en el peligroso mundo del tráfico de armas.

He de confesar que no tenía muchas esperanzas en la película, ya que McCarthy no suele hacerme demasiada gracia, pero el tráiler me ha dejado con buen sabor de boca y creo que de 'Spy' podría salir una buena comedia. En su reparto también podremos ver a Bobby Cannavale, Nia Long, Curtis “50 Cent” Jackson, Morena Baccarin, Allison Janney y Miranda Hart, y su estreno tanto en Estados Unidos como en España está previsto para el próximo 22 de mayo.

'Fast and Furious 7', tráiler definitivo y nuevo cartel

$
0
0

Universal Pictures repite la jugada de los Minions con la séptima entrega de la popular franquicia de acción protagonizada por Vin Diesel. Así, tras un spot para la Super Bowl ya tenemos aquí el nuevo y definitivo tráiler de 'Fast and Furious 7', uno de los estrenos más esperados del año. Hace tres meses pudimos ver el primer avance de esta película, que estará en los cines a partir del 3 de abril.

Lejos de ser una secuela más, 'Fast and Furious 7' cuenta con, al menos, tres elementos de interés: 1) supone la primera incursión del director James Wan en el espectáculo de los blockbusters tras triunfar en el género de terror; 2) es la última película donde veremos a Paul Walker, fallecido a finales de 2013, irónicamente a causa de un accidente de tráfico; 3) Jason Statham y Kurt Russell como nuevos villanos, un gancho que atraerá a público que ni siquiera es fan de la saga.

Dwayne Johnson, Michelle Rodriguez, Jordana Brewster, Tyrese Gibson, Chris "Ludacris" Bridges, Elsa Pataky, Lucas Black, Djimon Hounsou y Tony Jaa, entre otros, completan el reparto de la película, escrita por el guionista de las anteriores cuatro entregas, Chris Morgan. A continuación podéis ver el tráiler final doblado al español.

ACTUALIZACIÓN 6-2-1014: Ha aparecido un nuevo cartel, os lo dejo abajo:

El nuevo póster de Fast and Furious 7

'Fast and Furious 7', la película

$
0
0

Banner español de Fast And Furious 7

Este próximo jueves 2 de abril, para aprovechar los festivos de Semana Santa, se estrena en nuestro país la esperada 'Fast and Furious 7' ('Furious 7', 2015). La rentable franquicia de acción iniciada con 'A todo gas' ('The Fast and the Furious', 2001) parece llegar a un punto culminante con su entrega más ambiciosa, dando lugar a que su mayor estrella, Vin Diesel, la considere favorita al Oscar.

Lo cierto es que, por los nombres implicados y lo visto en los trailers, 'Fast and Furious 7' se presenta como la película más espectacular de la saga. Además cuenta con un inesperado elemento a factor para aumentar su impacto: la muerte durante el rodaje del popular Paul Walker. Todo apunta a que Universal Pictures volverá a arrasar en taquilla después de su reciente éxito con la adaptación de 'Cincuenta sombras de Grey' ('Fifty Shades of Grey', 2015)

La sinopsis de 'Fast and Furious 7'

Montaje de fotos de Fast and Furious 7

La historia de 'Fast & Furious 7', escrita de nuevo por Chris Morgan, empieza después de que Dom, Brian y compañía haya podido regresar finalmente a Estados Unidos tras su indulto. Desean adaptarse a una vida en la legalidad pero el entorno ya no es el mismo. Dom intenta acercarse a Letty mientras Brian lucha para acostumbrarse a la vida en una urbanización con Mia y su hijo. Ninguno de ellos imagina que están en el punto de mira de un frío asesino británico sediento de venganza...

El director

James Wan rodeado de algunos de los actores durante el rodaje

Después de firmar la puesta en escena de las cuatro últimas películas de la franquicia, Justin Lin dejó la batuta de director en manos de James Wan, realizador famoso por sus trabajos en el género de terror.

Tras triunfar con títulos como 'Saw' (2004), 'Insidious' (2010) o 'Expediente Warren' ('The Conjuring', 2013), Wan quiso probar suerte en el cine de acción aunque tras la experiencia volverá a las historias de miedo con 'The Conjuring 2'. También figura en su filmografía 'Sentencia de muerte' ('Death Sentence', 2007), un drama criminal protagonizado por Kevin Bacon que sorprendió a los que pensaban que al director solo se le daba bien el terror.

El reparto

Una imagen promocional de Fast and Furious 7

Sin duda, Vin Diesel es la estrella de la película. El popular intérprete de 47 años es productor y líder del reparto, en especial tras el fallecimiento de Walker. Aunque se le asocia al cine de acción, cabe destacar que es protagonista de una saga de fantasía, 'Riddick' (2013), y ha probado su talento dramático en 'Salvar al soldado Ryan' ('Saving Private Ryan', 1998) o 'Declaradme culpable' ('Find Me Guilty', 2006). El verano pasado triunfó como la voz de Groot en 'Guadianes de la Galaxia' ('Guardians of the Galaxy', 2014) y se espera otra colaboración con Marvel en 'Inhumans'.

Diesel está acompañado por un extenso elenco en 'Fast and Furious 7', destacando los nombres de Paul Walker, Dwayne Johnson, Jason Statham, Kurt Russell, Michelle Rodriguez, Jordana Brewster, Tyrese Gibson, Chris “Ludacris” Bridges, Elsa Pataky, Nathalie Emmanuel, Tony Jaa y Lucas Black (protagonista de la tercera entrega ambientada en Tokio), entre otros.

Los carteles de la película

[[gallery: fast-and-furious-7-carteles]]

Todos los vídeos de 'Fast and Furious 7'

  • El camino hasta 'Furious 7':

  • Tráiler de 'Furious 7' en versión original:

  • Trailers doblado al español:

  • Reportajes con escenas del rodaje, entrevistas y otros avances (en español):

'Fast and Furious 7', entretenida pero irregular fantasmada

$
0
0

Cartel de 'Fast and Furious 7'

Recuerdo que cuando vi 'A todo gas' (The Fast and th Furious) pensé que era un horror y esperaba que la saga muriera cuanto antes al pensar que era imposible que evolucionara hacia algo que pudiera interesarme lo más mínimo. Sin embargo, la franquicia siguió adelante y yo me limité a ignorarla hasta que los buenos comentarios cosechados por 'Fast Five' hicieron que me picara la curiosidad y lo cierto es que disfruté con ella, pero lo hice aún más con la sexta entrega.

Con 'Fast and Furious 7' esperaba pasármelo aún mejor, ya que es la mejor valorada por la crítica americana, tenía mucha curiosidad por ver cómo manejaban la muerte en la vida real de Paul Walker, la idea de ver a James Wan rodando una cinta de acción me resultaba muy estimulante y encima suponía la llegada a la franquicia de Jason Statham y Kurt Russell. Una vez vista no puedo decir que no me lo haya pasado bien, pero tiene unos cuantos errores que hacen que me haya dejado una sensación agridulce.

'Fast and Furious 7', diversión desigual

Dwayne Johnson y Jason Statham en 'Fast and Furious 7'

La película arranca introduciendo al villano interpretado por Jason Statham en una escena muy conseguida que no deja lugar a dudas sobre la capacidad de Deckard Shaw para aniquilar a todo lo que se ponga en el camino hacia lo que desea. Es una secuencia muy potente que supone una carta de presentación inmejorable para el malvado en la que además James Wan demuestra cierta personalidad en la planificación y ejecución de la acción. Si toda la película hubiese mantenido ese nivel, estaríamos sin duda hablando de la mejor película de la saga, pero no es el caso.

Apenas pasan unos minutos hasta que el espectador se da cuenta de que la muerte de Paul Walker va a sobrevolar en todo momento sobre 'Fast and Furious 7', llegando a surgir la duda de hasta qué punto exactamente ha cambiado la película inicialmente prevista por sus responsables. Lo primero que llamará la atención de muchos será la reducida presencia de Dwayne Johnson y lo más probable es que eso se deba a la cancelación y reinicio posterior del rodaje, ya que él estaba ocupando grabando 'San Andrés' (San Andreas) cuando volvieron a ponerse manos a la obra.

El problema de esto es que realmente se nota lo poco que sale Johnson, ya que tras una estupenda pelea contra Statham, donde nuevamente Wan demuestra ser capaz de desviarse un poco de la presentación estándar de estas escenas -algo que, por desgracia, sucede menos de lo deseable-, tarda bien poco en desaparecer de pantalla durante mucho tiempo. La película lo compensa a través de una mayor presencia de un humor mucho más efectivo de lo esperado, pero el interés decae de forma considerable -su carisma no tiene igual con el de sus compañeros de reparto-, ya que no es una casualidad que la saga mejorase de forma notable coincidiendo con su fichaje.

Misión imposible con coches voladores

Los coches voladores de 'Fast and Furious 7'

Hace unos días leía una interesante reflexión de nuestro lector croatan apuntando que la franquicia se había reconvertido en una especie de versión cani de 'Misión Imposible', una idea que aquí resulta aún más evidente, aunque por mi parte cambiaría lo de cani por macarra, ya que en eso también ha habido evolución. En este aspecto resulta clave la inclusión de un muy acertado Kurt Russell -cuando él aparece es cuando menos echo de menos a Johnson- en un personaje sobre el que prefiero no revelaros nada.

Lo que sí tengo claro es que los responsables de la franquicia quedaron tan impresionados con el magnífico tramo ambientado en Dubai de 'Misión Imposible: Protocolo Fantasma' que quisieron asimilarlo a las características de la saga. El resultado es la sublimación de las fantasmadas con el coche “volador” en Abu Dabi, una idea con la que juegan en más ocasiones -hasta lo subrayan de forma obvia a través de un diálogo del personaje de Walker con su hijo en la ficción-.

Además, el villano interpretado por Statham también supone un cambio respecto al enfoque dado a los mismos en la saga, lo cual es una pena, porque impide sacar todas sus posibilidades a un personaje caracterizado por ser un fantasma capaz de aparecer en el momento más insospechado y atacarte con toda su furia. No ayuda tampoco demasiado que haya otro enemigo al que enfrentarse que le quite protagonismo, ya que es cierto que Djimon Hounsou cumple con solvencia, pero ese doble peligro al que han de hacer frente quita más que añade.

La despedida de Paul Walker

Paul Walker en 'Fast and Furious 7'

Llegados hasta aquí podría parecer que 'Fast and Furious 7' es un gran entretenimiento en el que únicamente me molestó un poco la escasa presencia de Johnson y que Statham daba más de sí, pero lo cierto es que estamos ante una película con notables altibajos y la práctica totalidad de ellas provienen del aire de despedida que sus responsables quieren darle a modo de homenaje a Walker. Es una decisión comprensible, ya que de alguna manera hay que explicar su ausencia en próximas entregas, pero el guión de Chris Morgan hace un excesivo hincapié en ello, lo cual resulta molesto tanto en sí mismo como por su capacidad para desequilibrar la película.

Sin embargo, sería injusto señalar que ese es el único problema de 'Fast and Furious 7', ya que tampoco consigue equilibrar la sensación de frenesí conseguido por unas escenas de acción en las que lo realmente importante es pensar algo aún más impactante que lo visto hasta ahora -de nuevo hay un diálogo para subrayarlo, aunque mejor integrado que lo de los coches voladores-, algo que hace que no siempre funcionen tan bien como esperaba, ya que hay grandes momentos -aunque parece que serán superados dentro de bien poco- alternándose con otros que se estiran más de la cuenta.

Por último, conviene destacar que las escenas de calma llegan a hacerse algo pesadas cuando el humor no tiene un peso específico en ellas y que su apuesta por lo emocional, tanto en lo referente a la despedida de Walker -siendo imperceptibles los momentos en los que fue sustituido por sus hermanos y la magia de los ordenadores- como al personaje de Michelle Rodriguez intentando encontrarse a sí misma, rara vez consigue dar en la diana -en el plano final sí que lo logran-, ya que el grupo como un familia sí es algo que la saga ha sabido manejar, pero los traumas y problemas individuales ya son harina de otro costal.

En definitiva, 'Fast and Furious 7' es una película entretenida con escenas puntuales muy estimulantes, pero también se pasa de frenada en su vertiente emocional y no termina de encontrar el equilibrio adecuado para superar a la sexta entrega, mi favorita hasta ahora. Eso sí, los amantes de la saga -y especialmente de los títulos inmediatamente anteriores- deberían pasar un buen rato en una película marcada tanto bien como para mal por la trágica muerte de Paul Walker. Con todo, ya es mejor que otro gran y deficiente estreno de esta semana santa.


'Fast & Furious 7', más rápidos, menos furiosos

$
0
0

Fasta

La saga que empezó siendo un remake no confeso de ‘Le llaman Bodhi’ (‘Point Break’, Kathryn Bigelow, 1991) –cambias tablas de surf por coches y es lo mismo, incluyendo actores malos− está en su mejor momento, es algo indiscutible, a pesar de que la misma parecía muerta en su tercer y lamentable capítulo en Tokyo. Remontaron con un cuarto título más vivo, y a partir del quinto las cosas cambiaron considerablemente, ofreciendo los mismos elementos, pero elevados a la enésima potencia.

Más escenas de acción bajo la premisa de “el más difícil todavía” –es imposible olvidarse de la secuencia de la caja fuerte en el quinto episodio− mientras nuevos personajes hacen acto de presencia, y viejos resucitan. Hace ya mucho tiempo que en este tipo de cine todo vale, y cualquier excusa es buena para ofrecer de nuevo al espectador una inflada ración de explosiones, persecuciones, tipos y tipas cachondos, peleas a puñetazo limpio, con una excusa argumental de lo más pobre, eso es lo de menos.

Fastb

(From here to the end. Spoilers) El epílogo de la sexta entrega nos había dejado con la boca abierta, es un decir, al ver metido en esta guisa –a la que, me juego algo, acabarán sumándose más actores conocidos, teniendo en cuenta que quieren llegar hasta la décima entrega− a una de las estrellas actuales del cine de acción, Jason Statham, dispuesto a repartir estopa entre el elenco protagonista, esa especie de Grupo Salvaje para adolescentes con las hormonas descontroladas. Las expectativas, después de las locuras de las entregas cinco y seis, estaban bien altas. Pero ocurrió algo que nadie se esperaba, y que, en mi juicio, estropeó considerablemente esta séptima entrega, a pesar de venir firmada por el muy interesante, cada vez más, James Wan.

En su momento yo mismo hice una gracieta sobre el hecho de que a partir de la muerte de Paul Walker, Wan ya tenía una excusa para sacar a un fantasma en su película. Comentarios tuiteros aparte, lo cierto es que dicha muerte –que llenó periódicos, webs, blogs y redes sociales hasta convertir a Walker poco menos que en un genio− podría haberse aprovechado mucho más, y no caer en hacer demasiadas concesiones al espectador con el destino de su personaje. Y no critico negativamente la decisión de haber dejado con vida a Brian, sino su forma, lo más importante en el séptimo arte, en cualquier arte.

Fastc

Tan loca como ñoña

Dicha decisión me parece, ojo, de lo más coherente. En cierto modo Paul Walker, para la gente que le quiso, sigue vivo, y ¿qué mejor manera de demostrarlo dentro del celuloide, haciendo que su personaje viva “para siempre” en la saga que más fama le ha reportado? Muy bonito, claro que sí, hasta puedo entender que se hayan derramado lágrimas ante ese epílogo, cuidadosamente preparado a lo largo de toda la película. Sin embargo, la trama familiar que rodea al personaje de Walker parece filmada por el peor Michael Bay, el de los filtros y atardeceres; y el nivel de ñoñería alcanzado ahí prácticamente se repite con la trama de la relación entre Toretto (Vin Diesel) y Letty –Michelle Rodríguez con cara de “me habían matado, ¿qué coño hago yo aquí?”−, convencional y sin ninguna emoción a partes iguales.

La firma de Wan podría haber marcado la diferencia con Justin Lin, y así parece en algunas secuencias de acción, sobre todo en la planificación, intentando dejar un poco de personalidad dentro de los límites de este tipo de producciones, con su estilo ya marcado de antemano. Y ahí ocurre lo de siempre, o la suspensión de incredulidad está en otra galaxia, o no se disfrutará de la película. Y hay momentos para ello –con homenajes a la saga Bond incluidos−, como los dos enfrentamientos físicos por parte de Statham, contra Dwayne Johnson, aquí un poco parodia de sí mismo, y contra Diesel, previo choque frontal de testosterona a bordo de sus coches.

De cómo un coche salta de un edificio a otro, y de ése a otro más, mejor olvidarnos. Lo mismo que el uso que se le da a los paracaídas en esta película, en una escena demasiado alargada, como toda la secuencia de acción final, por las calles de Los Ángeles, y en la que incluso puede vislumbrarse cierta denuncia al peligro de la vigilancia popular, con un sistema que haría mearse encima a Edward Snowden.

Menos mal que sale de vez en cuando Kurt Russell riéndose de todo.

Otra crítica en Blogdecine:

'Espías', divertidísima parodia de James Bond

$
0
0

Cartel de 'Espías'

El estreno hace ya casi cuatro años de 'La boda de mi mejor amiga' (Bridesmaids) se saldó con un impresionante éxito, convirtiendo además en una estrella de cine a Melissa McCarthy, una actriz que hasta entonces era más conocido por su participación en series de televisión como 'Las chicas Gilmore' (Gilmore Girls) o 'Mike y Molly'. Todas las comedias protagonizadas por McCarthy desde entonces han sido éxitos de taquilla y 'Espías' (Spy), la cinta que estrena este viernes en España, no ha sido una excepción.

'Espías' es también su tercer trabajo a las órdenes de Paul Feig -una pena que cancelasen tan rápido su magnífica serie de televisión 'Freaks & Geeks'-, quien lanzó su carrera en la gran pantalla con 'La boda de mi mejor amiga', sus caminos volvieron a cruzarse hace un par de años en la fallida 'Cuerpos especiales' y ahora han conseguido el que posiblemente sea su mejor trabajo hasta la fecha con 'Espías', una divertidísima parodia del cine de James Bond en la que la sintonía entre Feig y McCarthy es total y que cuenta con la presencia de un desternillante Jason Statham.

Los espías más divertidos

Melissa McCarthy en 'Espías'

A la hora de abordar una parodia no son pocos los que optan por dejar completamente de lado la historia para confiar en que exagerando hasta límites absurdos situaciones de lo que se está intentando parodiar va a ser más que suficiente. Tengo poco interés en esos casos porque dependen de la eficacia individual de cada uno de sus gags y en a mayoría de los casos simplemente no tienen gracia. Por suerte, 'Espías' apuesta por la otra vía, la de construir una historia que recuerda al original del que intenta burlarse, apostando por un tono cómico en el que va exagerando situaciones de forma creciente.

Eso no quiere decir que la carta que juega 'Espías' sea sinónimo de éxito, ya que entonces resulta imprescindible encontrar un equilibrio muy delicado que en cualquier momento puede irse a la porra. El propio Feig se enfrentaba a ese reto como guionista y sale airoso de ese reto, ya que incluso sabe cómo manejar la progresiva transformación del personaje de una muy efectiva Melissa McCarthy sin que resulte extraña en lo referente a su arco individual y sin que tampoco afecte al contenido humorístico de la película, ya que no es casualidad que un tronchante y deslenguado Jason Statham vaya perdiendo protagonismo a medida que esto sucede.

Jason Statham en 'Espías'

Tengo claro que habrá a quien le moleste que 'Espías' no explote más el magnífico personaje interpretado por Statham en beneficio de McCarthy -ojo, que no es que el primero simplemente desaparezca, pues también tiene escenas muy divertidas durante el tramo final-, una actriz que me consta que cierto sector del público odia, pero es que la película demandaba eso y también que su relativo toque coral diese paso a la mayor presencia de otros personajes. Además, Feig regala varias grandes líneas de diálogo a McCarthy para que la diversión nunca decaiga y ella sabe extraer todo su jugo a Susan Cooper.

Otro detalle que ha de ser destacado es que McCarthy no incurre aquí en esa faceta más excesiva que tanto ha explorado tras el éxito de 'La boda de mi mejor amiga'. Es obvio que hay escenas en las que ha de salirse un poco de madre, pero todas ellas son una exigencia de la historia -o lo hace o acaba muerta, ya me diréis qué haríais vosotros-, ya que Susan Cooper es un personaje más inseguro y McCarthy brilla reflejándolo, pero también acierta mostrando su progresivo crecimiento, siendo importante también para ello el personaje interpretado por Miranda Hart, que no evoluciona demasiado, pero sirve para ver lo que ha cambiado la protagonista.

¿Demasiado larga?

Escena de 'Espías'

He sido el primero en decir en varias ocasiones que una comedia tiene que ser realmente especial para que no se resienta si su duración se va más allá de los 90-95 minutos y 'Espías' se va hasta las dos horas. Al acabar de verla escuché a varias personas quejándose principalmente de que no hacía falta que durase tanto, pero sin entrar en argumentos concretos sobre lo que sobra y el motivo de que sea algo prescindible.

Por mi parte, la única queja importante que tengo es que cierto giro de guión durante su tramo final solamente funciona en relación a lo que aporta a la protagonista, pero su aportación a la historia en sí misma sólo sirve para complicarlo todo un poco más de la cuenta y que el interés decaiga un poco. Afortunadamente, el siempre efectivo humor -algunas bromas más divertidas que otras, pero no hay ninguna en la que pusiera cara rara- no tarda en volver a levantarlo, despidiéndose por todo lo alto.

Lo que sí tengo claro es que parece que da la sensación de que una parodia tiene que estar de forma constante soltando gags para que merezca la pena, pero es que 'Espías' utiliza un argumento muy próximo al cine de James Bond y sabe darle la suficiente entidad como para que la evolución argumental no sea un mero trámite. El problema es que eso conlleva que, siempre dentro de su tono ligero, haya momentos más reposados para que todo avance y yo no tengo ningún problema con ellos.

En definitiva, 'Espías' es una comedia divertidísima que sabe burlarse del cine de James Bond sin caer en el peligroso recurso de que los gags sean su único motor narrativo. Además, sabe utilizar muy bien las virtudes de todo su reparto -algo en lo que cierto estreno reciente fracasó con estrépito- y me cuesta creer que haya alguien que no vaya a reírse en varias ocasiones viéndola -bien reciente tenemos un caso en el que fallaba precisamente en eso-. Ojalá la disfrutéis tanto o incluso más que yo.

Jason Statham estará en 'Fast & Furious 8' (y critica la acción de Marvel)

$
0
0

Jason Statham y Vin Diesel en el rodaje de Furious 7

"Ya estamos hablando sobre hacer otra, la octava parte. Soy un recién llegado, he sido invitado a la fiesta en la última, así que es bueno saber que voy a estar en otra más".

Con esas palabras ha revelado Jason Statham que continuará en la saga 'Fast & Furious'. La estrella inglesa, que ha vuelto a triunfar en taquilla como secundario en la comedia 'Espías' ('Spy'), confirmó en una entrevista para Access Hollywood que volverá a interpretar el papel de Deckard Shaw en 'Furious 8', ya en fase de pre-producción y con fecha de estreno asignada por Universal Pictures: 14 de abril de 2017.

De momento, Vin Diesel, Kurt Russell y él son los únicos miembros del reparto confirmados aunque es de suponer que otros actores de la saga también se sumarán a esta nueva entrega, la primera de la etapa sin Brian O'Conner (Paul Walker). Por otra parte, aprovecho la noticia para traeros unas recientes declaraciones de Statham que dieron mucho que hablar; ojo a su opinión sobre las películas de acción actuales, con una hostia dedicada directamente a Marvel:

Statham vs. Marvel

"Mi problema con muchas de las películas de acción modernas, como las de Marvel, es que... cualquiera puede hacerlas. No tienen ambición. Quiero decir, podría coger a mi abuela, ponerle una capa y colocarla delante de una pantalla verde, luego entrarían especialistas y harían toda la acción. Cualquiera puede hacer eso. Se apoyan en los dobles, la pantalla verde, presupuestos de 200 millones, todo está creado por CGI... para mí, eso no es auténtico.”

¿Qué os parece? ¿Creéis que tiene razón? Por mi parte, ante todo me alegra que sea tan sincero, es raro encontrar actores que den su opinión de manera tan clara, normalmente tienen miedo de molestar a alguien o de que sus palabras puedan afectar a su carrera. Sólo por esto ya me cae mejor el señor Statham. Ahora bien, dicho eso, no comparto su punto de vista. Parece resentido con Marvel por algo, ya que no es la única compañía que usa pantallas verdes ni dobles para rodar las escenas de acción.

Por otro lado, ¿desde cuándo un actor debe saber pelear para protagonizar una película de acción? Claro, Statham resulta creíble en ese área, pero también se usan especialistas y toda clase de trucos en sus escenas, incluyendo retoques por ordenador. La autenticidad se finge en todas las películas. En cuanto a la ambición... aunque se refiera a la ambición por hacer mejores escenas de acción, el británico se pasa de bocazas. Pero no podemos culparle, en su filmografía hay tantas películas olvidables que es normal que no se acuerde de todo lo que ha hecho.

PD: Os dejo también el vídeo donde Statham desvela que estará en 'Furious 8':

Cine en el salón: 'Snatch. Cerdos y diamantes'...y un gitano llamado Brad Pitt

$
0
0

Snatch Poster

Eclipsada sin duda alguna por el estreno la semana pasada de la "otra" película de espías y acción del verano, hoy llega a nuestras carteleras 'Operación U.N.C.L.E' ('The Man from U.N.C.L.E', Guy Ritchie, 2015), la adaptación de la mítica serie de televisión de los años sesenta que protagonizan en su versión cinematográfica Henry Cavill y Armie Hammer y que supone el regreso de Guy Ritchie, tras el doble paréntesis con Sherlock Holmes, al tipo de cine "cool" en el que el británico ha desarrollado hasta ahora los mejores títulos de su trayectoria, esa terna formada por 'Lock & Stock' ('Lock, Stock and Two Smoking Barrels', 1998), 'RocknRolla' (id, 2008) y la cinta que hoy nos ocupa.

A la hora de discernir cuál de las tres quedaría por encima de las otras, la elección no resulta nada sencilla por cuanto, como mucho se apuntó en el momento de su estreno, 'Snatch. Cerdos y diamantes' ('Snatch', 2000) no es más que una leve iteración sobre las mismas fórmulas argumentales que Ritchie había puesto en juego con su ópera prima, utilizando el cineasta un estilo narrativo casi calcado de una a otra y un elenco de actores que contaba con cuatro de los intérpretes de 'Lock & Stock': Jason Statham, Vinnie Jones, Jason Fleming y Alan Ford, que de narrador en aquella pasa a tener en ésta el que probablemente sea uno de los dos mejores papeles del filme.

Pitt, la cumbre de un reparto asombroso

Snatch 1

El otro, el que habría que apuntar como mejor decisión de reparto y mejor personaje de la cinta, recae sobre un Brad Pitt que insistió sobremanera a Ritchie para que le dejara participar en la producción después de ver su anterior filme. Al aceptar —¿quién en su sano juicio no lo habría hecho?—, el cineasta abría la puerta a que en cada momento en que su personaje aparece, y no son pocos, Pitt robe sistemáticamente la escena en cuestión a quien se le ponga por delante, llegando a provocar que, por muy bien que discurra todo el entramado de acciones que monta el director —y discurre de forma genial— estemos deseando que Mickey reaparezca en pantalla.

Al parecer incapaz de imitar en condiciones el acento londinense que Ritchie había pensado para el papel inicial de Pitt, aquél decidió que el estadounidense se encargara de encarnar a un gitano de habla incomprensible —aplauso aquí para el doblaje de Daniel García— que es eje alrededor del que se mueve la trama que utiliza como McGuffin un enorme diamante de 86 quilates. Al hacerlo, Ritchie aprovechaba además para dar respuesta a las críticas que había recibido en 'Lock & Stock' por lo incomprensible del habla de muchos de los actores creando a un personaje que no sólo no es entendido por el público, sino por los demás integrantes de la acción.

Pero Pitt no es más que la cúspide de uno de los tres mejores valores de que hace gala la cinta, y pocas pegas se podrían poner a un reparto en el que cabría destacar, aunque como digo todos estén espléndidos, al citado Alan Ford —que acojona incluso antes de comenzar a hablar— y a un Rade Serbedzija que en la piel de Boris el ruso tiene uno de los mejores instantes del filme, aquél en el que aparece ensangrentado en la puerta de su casa y, sin mediar palabra pero con una cara de desquiciado que no puede ser más elocuente, entra en la misma para salir, instantes después, con un fusil de asalto lanzagranadas que afirma, mejor que cualquier diálogo, "la que se va a armar".

'Snatch. Cerdos y diamantes', a ritmo de "¡¡joder!!"

Snatch 2

Si los actores son uno de los tres valores que más juegan a favor de que servidor considere a 'Snatch' como lo mejor que Ritchie ha rodado hasta el momento, los otros dos recaen directamente sobre el ex de Madonna, ya que es incuestionable que guión y dirección son de un nivel impresionante que sitúan al cineasta como uno de los más elocuentes escritores y más brillantes narradores surgidos de la pérfida Albión en las dos últimas décadas...a pesar de esos dos horrendos deslices en los que incurrió, de forma sucesiva, entre 2002 y 2005.

Si a su forma de escribir tenemos que hacer referencia, Ritchie bebe de forma directa de la escuela de Tarantino con cruces de sentencias rápidas, ingeniosas y de un nivel extremo de chulería que, y esta es una de sus grandes ventajas, siempre parecen tomadas a nivel de la calle. Eso por no hablar de algunos de los monólogos que aparecen en sus cintas y que aquí tienen espectaculares ejemplos en el homenaje inicial a 'Reservoir Dogs' (id, Quentin Tarantino, 1992) y, por supuesto, en la explicación que Brick Top ofrece sobre como alimentar a los cerdos...con carne humana.

Y si es de sus modos tras la cámara de lo que hemos de departir, hay aquí sobradas muestras de un sentido del ritmo narrativo que no deja indiferente en su incesante no parar —gracias al montaje de un Jon Harris que después trasladará su talento al cine de Matthew Vaughn—, que hace de la sugerencia una de sus mayores virtudes —todas las muertes que se producen son fuera de plano— y que sabe como manejar la violencia en pantalla para añadirle siempre un socarrón sentido del humor que es, en última instancia, sello inequívoco de todo su cine a excepción hecha de esa dupla que, si eso, mejor no recordamos, ¿no?

Jason Statham luchará contra un gigantesco tiburón en 'Meg'

$
0
0
Jason Statham

Ningún ser humano es un rival digno de Jason Statham, por lo que la estrella de acción británica ha decidido aceptar un reto diferente en ‘Meg’, una película en la que se enfrentará a un gigantesco tiburón prehistórico. Además, lo hará en China, ya que la historia original se ha trasladado de California a allí para facilitar a Warner que la cinta se haga en régimen de co-producción con una compañía de dicho país.

‘Meg’ parte de una novela de Steve Alten que cuenta la historia de un paleontólogo que descubre que el Carcharodon megalodon, un tiburón prehistórico que puede llegar a medir casi 20 metros, no se ha extinguido. Como era de esperar, todo se complica cuando la criatura descubre que tiene a su disposición todo un océano en el que imponer su ley. El original literario tiene varias secuelas, así que bien podríamos hablar del inicio de una saga para Statham.

Eso sí, aún hay ser cautelosos teniendo en cuenta el complicado camino de ‘Meg’ para dar el salto a la gran pantalla, y es que el proyecto se remonta a 1997, con Disney financiándolo. Sin embargo, el proyecto fue perdiendo fuerza tras la llegada a los cines de ‘Deep Blue Sea’. A mediados de la década pasada resucitó de la mano de New Line, pero poco después volvió a quedarse en nada hasta que Warner se interesó por ella el año pasado.

Jan de Bont, Guillermo del Toro o Eli Roth han sido solamente algunos de los directores que, en un momento u otro, estuvieron interesados en hacerla, pero parece que finalmente será Jon Turteltaub, responsable de las dos entregas de ‘La búsqueda’ ('National Treasure') -¿para cuándo una tercera de esta entretenida hermana pobre de Indiana Jones?-, quien se ocupe de ella. Ahora sólo les queda fichar a un guionista para que la cosa no vuelva a complicarse…

Meg Libro

PD: Parece que los tiburones vuelven a estar de moda, pues dentro de apenas unos meses veremos 'Infierno azul' ('The Shallows'), la cinta de Jaume Collet-Serra que se está vendiendo como 'Tiburón' ('Jaws') para una nueva generación.

Vía | Variety

Viewing all 168 articles
Browse latest View live