Quantcast
Channel: Magazine - jason-statham
Viewing all 173 articles
Browse latest View live

'Mechanic: Resurrection', primera imagen de la secuela con Jason Statham y Jessica Alba

$
0
0
Mechanic Resurrection

Cinco años han pasado ya desde el estreno de 'The Mechanic', el entretenido remake de 'Friamente... sin motivos personales' ('The Mechanic') dirigido por Simon West y protagonizado por Jason Statham, y ahora me toca hablaros de 'Mechanic Resurrection', una secuela que el actor lidera en esta ocasión junto a Tommy Lee Jones y Jessica Alba y de la que ya podemos echar un vistazo a su primera imagen oficial.

Arthur Bishop (Statham) se verá obligado en ‘Mechanic: Resurrection’ a completar una serie de asesinatos imposibles para liquidar a los hombres más peligrosos del planeta si no quiere ver que acaben con él. Todo ello relacionado con la reaparición de alguien de su pasado, que es quien le obliga a volver al “negocio”. No es gran cosa el pretexto argumental ideado por Philip Selby y Tony Mosher, la verdad…

El otro cambio destacable es que en esta ocasión la puesta en escena corre a cargo del alemán Dennis Gansel en lo que supone su debut en Hollywood tras rodar títulos como la estimable ‘La ola’ (‘Die Welle’) o ‘Somos la noche’ (‘Wir sind die Nacht’). En su reparto también conviene mencionar la presencia de Michelle Yeoh, a la cual espero ver combatir con Statham. ¿Su estreno? El próximo 26 de agosto en Estados Unidos y el 16 de septiembre en España.

Por cierto, aún sigo sin entender que justo hayan hecho una secuela de ‘The Mechanic’, ya que la primera entrega apenas recaudó 62 millones de dólares cuando hacerla había supuesto un desembolso de 40. Muy bien debe haber ido en el mercado doméstico -¿o quizá quieran aprovechar la mayor popularidad de Statham tras su paso por la franquicia A todo gas?-, porque ‘Mechanic: Resurrection’ también ha costado 40 millones de dólares.

Vía | Movie Web


'Mechanic: Resurrection', tráiler de la secuela con Jason Statham y Tommy Lee Jones

$
0
0

Jason Statham Mechanic Resurrection

Cuesta entender que Jason Statham nunca haya protagonizado un gran blockbuster de acción, ya que sobre el papel seguro que no soy el único que pienso que arrasaría. No obstante, ninguna de sus producciones intermedias ha llegado a ser un gran éxito, por lo que no cuesta entender que aceptase la oferta para protagonizar 'Mechanic: Resurrection', la secuela del remake de 'Friamente... sin motivos personales' ('The Mechanic') que protagonizó en 2011 y cuyo tráiler al fin podemos ver.

Statham vuelve a meterse en la piel de Arthur Bishop, un asesino a sueldo ya prácticamente retirado y que disfruta de la vida junto a Gina (Jessica Alba), pero todo cambia cuando ella es secuestrada. Para conseguir liberarla tendrá que volver a ejercer y eliminar a tres personas, entre ellas una con el rostro de Tommy Lee Jones, en apenas 36 horas, haciendo además que todo parezca un accidente. Disfruté con la primera y el avance promete una flipada entretenida. Espero que cumpla.

Michelle Yeoh es el otro gran reparto del reparto que ha tenido a su disposición el alemán Dennis Gansel, director de cintas como 'La ola' ('Die Welle') o 'Somos la noche' ('Wir sind die Nacht'). 'Mechanic Resurreccion' llegará a los cines españoles el próximo 16 de septiembre, tres semanas después de su estreno en Estados Unidos.

PD: Os dejo también el primer cartel de la película que apareció recientemente.

Mechanic Resurrection Poster

Taquilla USA | Un aterrador Stephen Lang acaba con el Escuadrón Suicida

$
0
0

Daniel Zovatto y Stephen Lang en No Respires

Cayó el 'Escuadrón suicida' ('Suicide Squad' 2016). Después de 3 semanas liderando la taquilla de Estados Unidos, la película de supervillanos de David Ayer —que acumula 282 millones de dólares— ha sido destronada por una de las grandes sorpresas del año, 'No respires' ('Don't Breathe', 2016), nuevo trabajo de Fede Álvarez tras el remake de 'Posesión infernal' ('Evil Dead', 2013).

La protagonista de aquélla, Jane Levy, repite con el director junto a Dylan Minnette, Daniel Zovatto y Stephen Lang; los tres primeros dan vida a unos jóvenes atracadores que creen haber encontrado un trabajo fácil al entrar a robar en la casa de un hombre ciego... pero están muy equivocados. 'No respires' costó 10 millones así que ya es un éxito. Este próximo viernes llega a la cartelera española.

TOP 10 de la taquilla

La otra novedad del TOP 10 es el thriller de acción 'Mechanic: Resurrection' (2016), secuela con Jason Statham, Jessica Alba y Tommy Lee Jones al frente del reparto que ha costado 40 millones. Se estrena en España el 16 de septiembre.

Por último, cabe destacar la debacle de 'Ben-Hur' (2016), cuya recaudación ha descendido casi un 60% en su 2ª semana, y lo bien que está aguantando 'Malas madres' ('Bad Moms', 2016), que repite en la 8ª posición al perder sólo un 27,5% de ingresos.

PD: Alguien de Sony España parece querer boicotear su próximo estreno sacando este vídeo:

Datos | Boxofficemojo

'Mechanic: Resurrection', con licencia para aburrir

$
0
0

Mechanicresurrectionf1

Existen dos tipos de Jason Statham en el cine. Aquel carismático que aparece de secundario en numerosos films —‘Snatch: Cerdos y diamantes’ (Snatch’, Guy Ritchie, 2000) en los inicios de su carrera, o más recientemente ‘Fas & Furious 7’ (‘Furious Seven’ James Wan, 2015), entre otras— y aquel, más carismático aún, que es protagonista absoluto de sus films —la lista es extensa y variopinta—. Este segundo es casi un género en sí mismo, y al que pertenece ‘Mechanic: Resurrection’ (íd., Dennis Gansel, 2016).

Muy pocos nos esperábamos una secuela del remake de la popular ‘Fríamente… sin motivos personales’ (‘The Mechanic’, Michael Winner, 1972), y la primera sorpresa al respecto es que se trata del primer film estadounidense del alemán Dennis Gansel. El director de la correcta ‘Napola’ (‘Napola - Elite für den Führer’, 2005), o las interesantes ‘La ola’ (‘Die Welle’, 2008) y ‘Somos la noche’ (‘Wir sind die Nacht’, 2010) dice estar entusiasmado con haber dirigido a Statham. Dicha emoción no se ve por ningún lado.

Mechanicresurrectionf2

Si en los films citados, interesantes sobre el papel, Gansel demostraba cierta pereza en la puesta en escena, ‘Mechanic: Resurrection’ es otra demostración de las limitaciones de su director. Además, una película de estas características le queda grande. La intención era la de crear una nueva franquicia con el personaje Arthur Bishop (Statham) emulando a James Bond. Algo así como una sucia versión del más famoso agente del MI6. En el esqueleto argumental lo han conseguido, lo cual evidentemente no es muy difícil.

Bishop está retirado —un chupito para el guionista—, en un lugar lejano, donde puede llevar una cómoda vida —ser asesino profesional te asegura una extraordinaria jubilación—; llegan hasta él de las más diversas formas —otro chupito para el genio—, secuestran a su “novia” y le obligan a asesinar a tres personas a cambio de liberarla —chupitazo final—. Dichas misiones llevarán a Bishop por lugares vistosos alrededor del planeta.

Mechanicresurrectionf3

Repetitiva hasta la extenuación

Dicha premisa se alarga durante la hora y media de duración del film, una de sus virtudes. El film no es más que una repetición de esquemas que no provoca más que cansancio. El de ver a Statham una y otra vez repitiendo personajes clones, por mucho carisma que tenga, y agotando la fórmula del “más difícil todavía” lidiando con lo directamente imposible. ‘Mechanic: Resurrection’ es una especie de bucle narrativo, con supuesta escenas espectaculares, que agota desde sus primeros compases.

Media hora para cada una de las misiones, piloto automático en marcha y hala, a disfrutar. Es un decir, claro. Las secuencias de acción más imposibles —atención a la de la piscina en lo alto de un rascacielos, delirante— desfilan una tras otra, con un pequeño intermedio antes de la tercera —un intento fallido de Bishop de coger las riendas, y que resulta totalmente surrealista—, amén de giros de guión de lo más previsibles. Pero eso no es todo. Dicha iteración de situaciones logra lo verdaderamente vergonzoso en una película así: aburrir.

Respecto al elenco, evidentemente Jason Statham es la estrella absoluta, también sus pectorales y bíceps. Jessica Alba es la nueva chica Bond, digo Bishop, y Tommy Lee Jones parece querer evocar sus salidas de tono de los años noventa, cuando se metía —salvo alguna excepción, que le llevó a ganar un Oscar— en productos de dudosa calidad para dar rienda suelta a su histrionismo. Además de un personaje inane —bueno, como todos—, se reserva el lujo de cerrar el film con un extraño homenaje al film de Winner.

Estrenos de cine | 7 de octubre | Un monstruo viene a vernos

$
0
0

Monsterscallscine

No cabe duda de que el estreno estrella de la semana, el más esperado con diferencia por las audiencias, es la última película de J.A. Bayona. Directa a batir récords de taquilla, eclipasará, al menos en taquilla, al resto de estrenos. Pero el interés de los estrenos no se termina ahí. Tenemos animación, a Jason Statham, un Winterbottom, o lo nuevo de uno de los directores británicos más interesantes de los últimos años. Pasen y disfruten.

'Un monstruo viene a verme' ('A Monsters Calls', 2016)

Dirección: J.A. Bayona.

Intérpretes: Liam Neeson, Sigourney Weaver, Felicity Jones, Lewis MacDougall, Toby Kebbell, Geraldine Chaplin.

Sinopsis: Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) tiene un cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver).

Grado de interés: Alto. Bayona regresa con fuerza y una historia quizá necesaria.

'La fiesta de las salchichas' ('Sausage Party', 2016)

Dirección: Conrad Vernom, Greg Tiernam.

Sinopsis: La película sigue a una salchicha y sus nuevos amigos, en un viaje que les llevará desde el supermercado hasta los hogares de los compradores.

Grado de interés: Medio alto. La pandilla de Seth Rogen pueden ofrecernos una buena irreverencia en la animación. Mikel dice que es una gamberrada.

'Mechanic: Resurrection' (íd., 2016)

Dirección: Dennis Gansel.

Intérprertes: Jason Statham, Jessica Alba, Tommy Lee Jones, Michelle Yeoh, Natalie Burn.

Sinopsis: Arthur Bishop (Jason Statham) pensó que había dejado atrás su pasado criminal, pero se encuentra de nuevo con él en el momento en que la mujer de su vida es secuestrada por uno de sus mayores enemigos. Debido a esto, se ve obligado a viajar por el mundo para llevar a cabo tres asesinatos imposibles y hacer su especialidad: que a los ojos de los demás sean accidentes.

Grado de interés: Nulo.

'Viaje a Italia' ('The Trip to Italy', 2014)

Thrtiptoitalycine

Dirección: Michael Winterbottom.

Intérpretes: Steve Coogan, Rob Brydon, Claire Keelan, Rosie Fellner, Marta Barrio.

Sinopsis: Dos hombres, seis comidas en seis lugares diferentes en un viaje por carretera por Italia. Liguria, Toscana, Roma, Amalfi y terminando en Capri.

Grado de interés: Medio bajo, huele al Winterbottom coñazo. El retraso de dos años no ayudará mucho en taquilla.

'Historia de una pasión' ('A Quiet Pasion, 2016)

Dirección: Terence Davies.

Intérpretes: Cynthia Nixon, Jennifer Ehle, Duncan Duff, Ketih Carradine, Jodhi May.

Sinopsis: La historia de la poeta americana Emily Dickinson, desde su infancia hasta convertirse en la famosa artista que conocemos.

Grado de interés: Alto, la exquisita sensibilidad de Davies podría ofrecernos uno de los mejores títulos del año.

'Después de esto (The Here After)'

Dirección: Magnus von Horn.

Intérpretes: Ulrik Munther, Mats Blomgren, Loa Ek, Oliver Heilman, Stefan Cronwall, Wieslaw Komasa.

Sinopsis: El joven John regresa a casa de su padre tras cumplir una condena en un reformatorio, anhelando darle un nuevo comienzo a su vida. Sin embargo, en su comunidad no ha sido perdonado.

Grado de interés: Medio alto, drama sueco que parece meter el dedo en la llaga.

Taquilla española | Bayona vuelve a triunfar

$
0
0

Lewis MacDougall y Felicity Jones en Un Monstruo Viene A Verme

El pasado lunes ya adelantamos que 'Un monstruo viene a verme' ha logrado el mejor estreno de una película española en 2016, superando cómodamente las cifras de 'Cien años de perdón' (1,58M€). Otro éxito para J.A. Bayona aunque la recaudación queda lejos de las obtenidas por sus dos trabajos previos: 'El orfanato' (5,2M€) y 'Lo imposible' (8,9M€).

Con un dato definitivo de 3,72 millones de euros, el drama protagonizado por Lewis MacDougall y Felicity Jones —desde hoy también en cartelera con 'Inferno', ayer la vimos en el nuevo tráiler de 'Rogue One'— queda como el 2º mejor estreno del año en España, superando por muy poco a 'Capitán América: Civil War' (3,71M€). El récord lo tiene 'El libro de la selva' con 3,87 millones.

Top 10

Como puedes ver en la tabla, ha sido una semana especialmente buena para los cines, hacía tiempo que no veíamos tres estrenos (casi cuatro) con más de un millón de euros. ¿Será casualidad que no hubo fútbol? En 4º lugar pero con el 2º mejor promedio por sala entra 'La fiesta de las salchichas', comedia animada para adultos creada por Seth Rogen y Evan Goldberg (aunque dirigen Conrad Vernon y Greg Tiernan).

La otra novedad del TOP 10 es 'Mechanic: Resurrection', secuela del remake de 2011 protagonizado por Jason Statham. Supongo que a los fans del cine de acción más directo y simple les atraerá una propuesta como ésta...

Datos | ICAA

'Fast and Furious 8' sorprende con el tráiler más devastador de toda la saga

$
0
0

Fast And Furious 8

Después del breve teaser mostrado el viernes, Universal ha presentado el esperado primer tráiler de 'Fast & Furious 8' ('The Fate of the Furious'), una entrega que promete ser la más espectacular y dramática de toda la saga. ¿Crees que has visto escenas locas en las películas anteriores? No has visto nada.

Charlize Theron es la gran novedad de la película. Tras sorprender como Furiosa en la última 'Mad Max', la sudafricana da vida a la gran villana de esta secuela, cuya historia propone un giro propio de las telenovelas: ¿y si Dom (Vin Diesel) se enamora de una chica mala y traiciona a su familia? Eso y una increíble destrucción de coches es lo que nos propone la película que ha dirigido F. Gary Gray —'The Italian Job' (2003), 'Straight Outta Compton' (2015)—.

ACTUALIZACIÓN: Añadido el tráiler doblado al español.
  • Vídeo en versión original con subtítulos:

  • Vídeo en castellano:

  • Evento de lanzamiento del tráiler:

Además de Theron y Diesel, el extenso reparto incluye a Dwayne Johnson —hace poco le vimos también en el tráiler de 'Los vigilantes de la playa' ('Baywatch')—, Jason Statham, Michelle Rodriguez, Jordana Brewster, Nathalie Emmanuel, Tyrese Gibson, Lucas Black, Scott Eastwood y Kurt Russell y ¡Helen Mirren! Un elenco muy llamativo aunque los fans echarán de menos a Paul Walker.

'Fast and Furious 8' se estrena el 14 de abril. Del guion se ha ocupado Chris Morgan, que también escribió las últimas cinco entregas de la franquicia. Más abajo puedes leer la sinopsis oficial y ver el primer póster:

Justo cuando Dom y Letty celebran su luna de miel, Brian y Mia se han retirado del juego y el resto del equipo se ha desintegrado en busca de una vida común y corriente; una misteriosa mujer (Charlize Theron) intenta seducir a Dom para convencerlo de regresar a la vida criminal que tanto lo acecha, traicionando a quienes lo rodean y enfrentándose a retos nunca antes vistos.

Desde la costa cubana pasando por las calles de Nueva York y hasta el helado Ártico, el equipo deberá cruzar el mundo para detener a una anarquista y evitar un desastre mundial trayendo de vuelta a casa al hombre que los convirtió en una familia.

The Fate Of The Furious

Fast And Furious 8

Jason Statham estará en 'Fast & Furious 8' (y critica la acción de Marvel)

$
0
0

Jason Statham y Vin Diesel en el rodaje de Furious 7

"Ya estamos hablando sobre hacer otra, la octava parte. Soy un recién llegado, he sido invitado a la fiesta en la última, así que es bueno saber que voy a estar en otra más".

Con esas palabras ha revelado Jason Statham que continuará en la saga 'Fast & Furious'. La estrella inglesa, que ha vuelto a triunfar en taquilla como secundario en la comedia 'Espías' ('Spy'), confirmó en una entrevista para Access Hollywood que volverá a interpretar el papel de Deckard Shaw en 'Furious 8', ya en fase de pre-producción y con fecha de estreno asignada por Universal Pictures: 14 de abril de 2017.

De momento, Vin Diesel, Kurt Russell y él son los únicos miembros del reparto confirmados aunque es de suponer que otros actores de la saga también se sumarán a esta nueva entrega, la primera de la etapa sin Brian O'Conner (Paul Walker). Por otra parte, aprovecho la noticia para traeros unas recientes declaraciones de Statham que dieron mucho que hablar; ojo a su opinión sobre las películas de acción actuales, con una hostia dedicada directamente a Marvel:

Statham vs. Marvel

"Mi problema con muchas de las películas de acción modernas, como las de Marvel, es que... cualquiera puede hacerlas. No tienen ambición. Quiero decir, podría coger a mi abuela, ponerle una capa y colocarla delante de una pantalla verde, luego entrarían especialistas y harían toda la acción. Cualquiera puede hacer eso. Se apoyan en los dobles, la pantalla verde, presupuestos de 200 millones, todo está creado por CGI... para mí, eso no es auténtico.”

¿Qué os parece? ¿Creéis que tiene razón? Por mi parte, ante todo me alegra que sea tan sincero, es raro encontrar actores que den su opinión de manera tan clara, normalmente tienen miedo de molestar a alguien o de que sus palabras puedan afectar a su carrera. Sólo por esto ya me cae mejor el señor Statham. Ahora bien, dicho eso, no comparto su punto de vista. Parece resentido con Marvel por algo, ya que no es la única compañía que usa pantallas verdes ni dobles para rodar las escenas de acción.

Por otro lado, ¿desde cuándo un actor debe saber pelear para protagonizar una película de acción? Claro, Statham resulta creíble en ese área, pero también se usan especialistas y toda clase de trucos en sus escenas, incluyendo retoques por ordenador. La autenticidad se finge en todas las películas. En cuanto a la ambición... aunque se refiera a la ambición por hacer mejores escenas de acción, el británico se pasa de bocazas. Pero no podemos culparle, en su filmografía hay tantas películas olvidables que es normal que no se acuerde de todo lo que ha hecho.

PD: Os dejo también el vídeo donde Statham desvela que estará en 'Furious 8':


Cine en el salón: 'Snatch. Cerdos y diamantes'...y un gitano llamado Brad Pitt

$
0
0

Snatch Poster

Eclipsada sin duda alguna por el estreno la semana pasada de la "otra" película de espías y acción del verano, hoy llega a nuestras carteleras 'Operación U.N.C.L.E' ('The Man from U.N.C.L.E', Guy Ritchie, 2015), la adaptación de la mítica serie de televisión de los años sesenta que protagonizan en su versión cinematográfica Henry Cavill y Armie Hammer y que supone el regreso de Guy Ritchie, tras el doble paréntesis con Sherlock Holmes, al tipo de cine "cool" en el que el británico ha desarrollado hasta ahora los mejores títulos de su trayectoria, esa terna formada por 'Lock & Stock' ('Lock, Stock and Two Smoking Barrels', 1998), 'RocknRolla' (id, 2008) y la cinta que hoy nos ocupa.

A la hora de discernir cuál de las tres quedaría por encima de las otras, la elección no resulta nada sencilla por cuanto, como mucho se apuntó en el momento de su estreno, 'Snatch. Cerdos y diamantes' ('Snatch', 2000) no es más que una leve iteración sobre las mismas fórmulas argumentales que Ritchie había puesto en juego con su ópera prima, utilizando el cineasta un estilo narrativo casi calcado de una a otra y un elenco de actores que contaba con cuatro de los intérpretes de 'Lock & Stock': Jason Statham, Vinnie Jones, Jason Fleming y Alan Ford, que de narrador en aquella pasa a tener en ésta el que probablemente sea uno de los dos mejores papeles del filme.

Pitt, la cumbre de un reparto asombroso

Snatch 1

El otro, el que habría que apuntar como mejor decisión de reparto y mejor personaje de la cinta, recae sobre un Brad Pitt que insistió sobremanera a Ritchie para que le dejara participar en la producción después de ver su anterior filme. Al aceptar —¿quién en su sano juicio no lo habría hecho?—, el cineasta abría la puerta a que en cada momento en que su personaje aparece, y no son pocos, Pitt robe sistemáticamente la escena en cuestión a quien se le ponga por delante, llegando a provocar que, por muy bien que discurra todo el entramado de acciones que monta el director —y discurre de forma genial— estemos deseando que Mickey reaparezca en pantalla.

Al parecer incapaz de imitar en condiciones el acento londinense que Ritchie había pensado para el papel inicial de Pitt, aquél decidió que el estadounidense se encargara de encarnar a un gitano de habla incomprensible —aplauso aquí para el doblaje de Daniel García— que es eje alrededor del que se mueve la trama que utiliza como McGuffin un enorme diamante de 86 quilates. Al hacerlo, Ritchie aprovechaba además para dar respuesta a las críticas que había recibido en 'Lock & Stock' por lo incomprensible del habla de muchos de los actores creando a un personaje que no sólo no es entendido por el público, sino por los demás integrantes de la acción.

Pero Pitt no es más que la cúspide de uno de los tres mejores valores de que hace gala la cinta, y pocas pegas se podrían poner a un reparto en el que cabría destacar, aunque como digo todos estén espléndidos, al citado Alan Ford —que acojona incluso antes de comenzar a hablar— y a un Rade Serbedzija que en la piel de Boris el ruso tiene uno de los mejores instantes del filme, aquél en el que aparece ensangrentado en la puerta de su casa y, sin mediar palabra pero con una cara de desquiciado que no puede ser más elocuente, entra en la misma para salir, instantes después, con un fusil de asalto lanzagranadas que afirma, mejor que cualquier diálogo, "la que se va a armar".

'Snatch. Cerdos y diamantes', a ritmo de "¡¡joder!!"

Snatch 2

Si los actores son uno de los tres valores que más juegan a favor de que servidor considere a 'Snatch' como lo mejor que Ritchie ha rodado hasta el momento, los otros dos recaen directamente sobre el ex de Madonna, ya que es incuestionable que guión y dirección son de un nivel impresionante que sitúan al cineasta como uno de los más elocuentes escritores y más brillantes narradores surgidos de la pérfida Albión en las dos últimas décadas...a pesar de esos dos horrendos deslices en los que incurrió, de forma sucesiva, entre 2002 y 2005.

Si a su forma de escribir tenemos que hacer referencia, Ritchie bebe de forma directa de la escuela de Tarantino con cruces de sentencias rápidas, ingeniosas y de un nivel extremo de chulería que, y esta es una de sus grandes ventajas, siempre parecen tomadas a nivel de la calle. Eso por no hablar de algunos de los monólogos que aparecen en sus cintas y que aquí tienen espectaculares ejemplos en el homenaje inicial a 'Reservoir Dogs' (id, Quentin Tarantino, 1992) y, por supuesto, en la explicación que Brick Top ofrece sobre como alimentar a los cerdos...con carne humana.

Y si es de sus modos tras la cámara de lo que hemos de departir, hay aquí sobradas muestras de un sentido del ritmo narrativo que no deja indiferente en su incesante no parar —gracias al montaje de un Jon Harris que después trasladará su talento al cine de Matthew Vaughn—, que hace de la sugerencia una de sus mayores virtudes —todas las muertes que se producen son fuera de plano— y que sabe como manejar la violencia en pantalla para añadirle siempre un socarrón sentido del humor que es, en última instancia, sello inequívoco de todo su cine a excepción hecha de esa dupla que, si eso, mejor no recordamos, ¿no?

Jason Statham luchará contra un gigantesco tiburón en 'Meg'

$
0
0

Jason Statham

Ningún ser humano es un rival digno de Jason Statham, por lo que la estrella de acción británica ha decidido aceptar un reto diferente en ‘Meg’, una película en la que se enfrentará a un gigantesco tiburón prehistórico. Además, lo hará en China, ya que la historia original se ha trasladado de California a allí para facilitar a Warner que la cinta se haga en régimen de co-producción con una compañía de dicho país.

‘Meg’ parte de una novela de Steve Alten que cuenta la historia de un paleontólogo que descubre que el Carcharodon megalodon, un tiburón prehistórico que puede llegar a medir casi 20 metros, no se ha extinguido. Como era de esperar, todo se complica cuando la criatura descubre que tiene a su disposición todo un océano en el que imponer su ley. El original literario tiene varias secuelas, así que bien podríamos hablar del inicio de una saga para Statham.

Eso sí, aún hay ser cautelosos teniendo en cuenta el complicado camino de ‘Meg’ para dar el salto a la gran pantalla, y es que el proyecto se remonta a 1997, con Disney financiándolo. Sin embargo, el proyecto fue perdiendo fuerza tras la llegada a los cines de ‘Deep Blue Sea’. A mediados de la década pasada resucitó de la mano de New Line, pero poco después volvió a quedarse en nada hasta que Warner se interesó por ella el año pasado.

Jan de Bont, Guillermo del Toro o Eli Roth han sido solamente algunos de los directores que, en un momento u otro, estuvieron interesados en hacerla, pero parece que finalmente será Jon Turteltaub, responsable de las dos entregas de ‘La búsqueda’ ('National Treasure') -¿para cuándo una tercera de esta entretenida hermana pobre de Indiana Jones?-, quien se ocupe de ella. Ahora sólo les queda fichar a un guionista para que la cosa no vuelva a complicarse…

Meg Libro

PD: Parece que los tiburones vuelven a estar de moda, pues dentro de apenas unos meses veremos 'Infierno azul' ('The Shallows'), la cinta de Jaume Collet-Serra que se está vendiendo como 'Tiburón' ('Jaws') para una nueva generación.

Vía | Variety

'Mechanic: Resurrection', primera imagen de la secuela con Jason Statham y Jessica Alba

$
0
0

Mechanic Resurrection

Cinco años han pasado ya desde el estreno de 'The Mechanic', el entretenido remake de 'Friamente... sin motivos personales' ('The Mechanic') dirigido por Simon West y protagonizado por Jason Statham, y ahora me toca hablaros de 'Mechanic Resurrection', una secuela que el actor lidera en esta ocasión junto a Tommy Lee Jones y Jessica Alba y de la que ya podemos echar un vistazo a su primera imagen oficial.

Arthur Bishop (Statham) se verá obligado en ‘Mechanic: Resurrection’ a completar una serie de asesinatos imposibles para liquidar a los hombres más peligrosos del planeta si no quiere ver que acaben con él. Todo ello relacionado con la reaparición de alguien de su pasado, que es quien le obliga a volver al “negocio”. No es gran cosa el pretexto argumental ideado por Philip Selby y Tony Mosher, la verdad…

El otro cambio destacable es que en esta ocasión la puesta en escena corre a cargo del alemán Dennis Gansel en lo que supone su debut en Hollywood tras rodar títulos como la estimable ‘La ola’ (‘Die Welle’) o ‘Somos la noche’ (‘Wir sind die Nacht’). En su reparto también conviene mencionar la presencia de Michelle Yeoh, a la cual espero ver combatir con Statham. ¿Su estreno? El próximo 26 de agosto en Estados Unidos y el 16 de septiembre en España.

Por cierto, aún sigo sin entender que justo hayan hecho una secuela de ‘The Mechanic’, ya que la primera entrega apenas recaudó 62 millones de dólares cuando hacerla había supuesto un desembolso de 40. Muy bien debe haber ido en el mercado doméstico -¿o quizá quieran aprovechar la mayor popularidad de Statham tras su paso por la franquicia A todo gas?-, porque ‘Mechanic: Resurrection’ también ha costado 40 millones de dólares.

Vía | Movie Web

'Mechanic: Resurrection', tráiler de la secuela con Jason Statham y Tommy Lee Jones

$
0
0

Jason Statham Mechanic Resurrection

Cuesta entender que Jason Statham nunca haya protagonizado un gran blockbuster de acción, ya que sobre el papel seguro que no soy el único que pienso que arrasaría. No obstante, ninguna de sus producciones intermedias ha llegado a ser un gran éxito, por lo que no cuesta entender que aceptase la oferta para protagonizar 'Mechanic: Resurrection', la secuela del remake de 'Friamente... sin motivos personales' ('The Mechanic') que protagonizó en 2011 y cuyo tráiler al fin podemos ver.

Statham vuelve a meterse en la piel de Arthur Bishop, un asesino a sueldo ya prácticamente retirado y que disfruta de la vida junto a Gina (Jessica Alba), pero todo cambia cuando ella es secuestrada. Para conseguir liberarla tendrá que volver a ejercer y eliminar a tres personas, entre ellas una con el rostro de Tommy Lee Jones, en apenas 36 horas, haciendo además que todo parezca un accidente. Disfruté con la primera y el avance promete una flipada entretenida. Espero que cumpla.

Michelle Yeoh es el otro gran reparto del reparto que ha tenido a su disposición el alemán Dennis Gansel, director de cintas como 'La ola' ('Die Welle') o 'Somos la noche' ('Wir sind die Nacht'). 'Mechanic Resurreccion' llegará a los cines españoles el próximo 16 de septiembre, tres semanas después de su estreno en Estados Unidos.

PD: Os dejo también el primer cartel de la película que apareció recientemente.

Mechanic Resurrection Poster

Taquilla USA | Un aterrador Stephen Lang acaba con el Escuadrón Suicida

$
0
0

Daniel Zovatto y Stephen Lang en No Respires

Cayó el 'Escuadrón suicida' ('Suicide Squad' 2016). Después de 3 semanas liderando la taquilla de Estados Unidos, la película de supervillanos de David Ayer —que acumula 282 millones de dólares— ha sido destronada por una de las grandes sorpresas del año, 'No respires' ('Don't Breathe', 2016), nuevo trabajo de Fede Álvarez tras el remake de 'Posesión infernal' ('Evil Dead', 2013).

La protagonista de aquélla, Jane Levy, repite con el director junto a Dylan Minnette, Daniel Zovatto y Stephen Lang; los tres primeros dan vida a unos jóvenes atracadores que creen haber encontrado un trabajo fácil al entrar a robar en la casa de un hombre ciego... pero están muy equivocados. 'No respires' costó 10 millones así que ya es un éxito. Este próximo viernes llega a la cartelera española.

TOP 10 de la taquilla

La otra novedad del TOP 10 es el thriller de acción 'Mechanic: Resurrection' (2016), secuela con Jason Statham, Jessica Alba y Tommy Lee Jones al frente del reparto que ha costado 40 millones. Se estrena en España el 16 de septiembre.

Por último, cabe destacar la debacle de 'Ben-Hur' (2016), cuya recaudación ha descendido casi un 60% en su 2ª semana, y lo bien que está aguantando 'Malas madres' ('Bad Moms', 2016), que repite en la 8ª posición al perder sólo un 27,5% de ingresos.

PD: Alguien de Sony España parece querer boicotear su próximo estreno sacando este vídeo:

Datos | Boxofficemojo

'Mechanic: Resurrection', con licencia para aburrir

$
0
0

Mechanicresurrectionf1

Existen dos tipos de Jason Statham en el cine. Aquel carismático que aparece de secundario en numerosos films —‘Snatch: Cerdos y diamantes’ (Snatch’, Guy Ritchie, 2000) en los inicios de su carrera, o más recientemente ‘Fas & Furious 7’ (‘Furious Seven’ James Wan, 2015), entre otras— y aquel, más carismático aún, que es protagonista absoluto de sus films —la lista es extensa y variopinta—. Este segundo es casi un género en sí mismo, y al que pertenece ‘Mechanic: Resurrection’ (íd., Dennis Gansel, 2016).

Muy pocos nos esperábamos una secuela del remake de la popular ‘Fríamente… sin motivos personales’ (‘The Mechanic’, Michael Winner, 1972), y la primera sorpresa al respecto es que se trata del primer film estadounidense del alemán Dennis Gansel. El director de la correcta ‘Napola’ (‘Napola - Elite für den Führer’, 2005), o las interesantes ‘La ola’ (‘Die Welle’, 2008) y ‘Somos la noche’ (‘Wir sind die Nacht’, 2010) dice estar entusiasmado con haber dirigido a Statham. Dicha emoción no se ve por ningún lado.

Mechanicresurrectionf2

Si en los films citados, interesantes sobre el papel, Gansel demostraba cierta pereza en la puesta en escena, ‘Mechanic: Resurrection’ es otra demostración de las limitaciones de su director. Además, una película de estas características le queda grande. La intención era la de crear una nueva franquicia con el personaje Arthur Bishop (Statham) emulando a James Bond. Algo así como una sucia versión del más famoso agente del MI6. En el esqueleto argumental lo han conseguido, lo cual evidentemente no es muy difícil.

Bishop está retirado —un chupito para el guionista—, en un lugar lejano, donde puede llevar una cómoda vida —ser asesino profesional te asegura una extraordinaria jubilación—; llegan hasta él de las más diversas formas —otro chupito para el genio—, secuestran a su “novia” y le obligan a asesinar a tres personas a cambio de liberarla —chupitazo final—. Dichas misiones llevarán a Bishop por lugares vistosos alrededor del planeta.

Mechanicresurrectionf3

Repetitiva hasta la extenuación

Dicha premisa se alarga durante la hora y media de duración del film, una de sus virtudes. El film no es más que una repetición de esquemas que no provoca más que cansancio. El de ver a Statham una y otra vez repitiendo personajes clones, por mucho carisma que tenga, y agotando la fórmula del “más difícil todavía” lidiando con lo directamente imposible. ‘Mechanic: Resurrection’ es una especie de bucle narrativo, con supuesta escenas espectaculares, que agota desde sus primeros compases.

Media hora para cada una de las misiones, piloto automático en marcha y hala, a disfrutar. Es un decir, claro. Las secuencias de acción más imposibles —atención a la de la piscina en lo alto de un rascacielos, delirante— desfilan una tras otra, con un pequeño intermedio antes de la tercera —un intento fallido de Bishop de coger las riendas, y que resulta totalmente surrealista—, amén de giros de guión de lo más previsibles. Pero eso no es todo. Dicha iteración de situaciones logra lo verdaderamente vergonzoso en una película así: aburrir.

Respecto al elenco, evidentemente Jason Statham es la estrella absoluta, también sus pectorales y bíceps. Jessica Alba es la nueva chica Bond, digo Bishop, y Tommy Lee Jones parece querer evocar sus salidas de tono de los años noventa, cuando se metía —salvo alguna excepción, que le llevó a ganar un Oscar— en productos de dudosa calidad para dar rienda suelta a su histrionismo. Además de un personaje inane —bueno, como todos—, se reserva el lujo de cerrar el film con un extraño homenaje al film de Winner.

Estrenos de cine | 7 de octubre | Un monstruo viene a vernos

$
0
0

Monsterscallscine

No cabe duda de que el estreno estrella de la semana, el más esperado con diferencia por las audiencias, es la última película de J.A. Bayona. Directa a batir récords de taquilla, eclipasará, al menos en taquilla, al resto de estrenos. Pero el interés de los estrenos no se termina ahí. Tenemos animación, a Jason Statham, un Winterbottom, o lo nuevo de uno de los directores británicos más interesantes de los últimos años. Pasen y disfruten.

'Un monstruo viene a verme' ('A Monsters Calls', 2016)

Dirección: J.A. Bayona.

Intérpretes: Liam Neeson, Sigourney Weaver, Felicity Jones, Lewis MacDougall, Toby Kebbell, Geraldine Chaplin.

Sinopsis: Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) tiene un cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver).

Grado de interés: Alto. Bayona regresa con fuerza y una historia quizá necesaria.

'La fiesta de las salchichas' ('Sausage Party', 2016)

Dirección: Conrad Vernom, Greg Tiernam.

Sinopsis: La película sigue a una salchicha y sus nuevos amigos, en un viaje que les llevará desde el supermercado hasta los hogares de los compradores.

Grado de interés: Medio alto. La pandilla de Seth Rogen pueden ofrecernos una buena irreverencia en la animación. Mikel dice que es una gamberrada.

'Mechanic: Resurrection' (íd., 2016)

Dirección: Dennis Gansel.

Intérprertes: Jason Statham, Jessica Alba, Tommy Lee Jones, Michelle Yeoh, Natalie Burn.

Sinopsis: Arthur Bishop (Jason Statham) pensó que había dejado atrás su pasado criminal, pero se encuentra de nuevo con él en el momento en que la mujer de su vida es secuestrada por uno de sus mayores enemigos. Debido a esto, se ve obligado a viajar por el mundo para llevar a cabo tres asesinatos imposibles y hacer su especialidad: que a los ojos de los demás sean accidentes.

Grado de interés: Nulo.

'Viaje a Italia' ('The Trip to Italy', 2014)

Thrtiptoitalycine

Dirección: Michael Winterbottom.

Intérpretes: Steve Coogan, Rob Brydon, Claire Keelan, Rosie Fellner, Marta Barrio.

Sinopsis: Dos hombres, seis comidas en seis lugares diferentes en un viaje por carretera por Italia. Liguria, Toscana, Roma, Amalfi y terminando en Capri.

Grado de interés: Medio bajo, huele al Winterbottom coñazo. El retraso de dos años no ayudará mucho en taquilla.

'Historia de una pasión' ('A Quiet Pasion, 2016)

Dirección: Terence Davies.

Intérpretes: Cynthia Nixon, Jennifer Ehle, Duncan Duff, Ketih Carradine, Jodhi May.

Sinopsis: La historia de la poeta americana Emily Dickinson, desde su infancia hasta convertirse en la famosa artista que conocemos.

Grado de interés: Alto, la exquisita sensibilidad de Davies podría ofrecernos uno de los mejores títulos del año.

'Después de esto (The Here After)'

Dirección: Magnus von Horn.

Intérpretes: Ulrik Munther, Mats Blomgren, Loa Ek, Oliver Heilman, Stefan Cronwall, Wieslaw Komasa.

Sinopsis: El joven John regresa a casa de su padre tras cumplir una condena en un reformatorio, anhelando darle un nuevo comienzo a su vida. Sin embargo, en su comunidad no ha sido perdonado.

Grado de interés: Medio alto, drama sueco que parece meter el dedo en la llaga.


Taquilla española | Bayona vuelve a triunfar

$
0
0

Lewis MacDougall y Felicity Jones en Un Monstruo Viene A Verme

El pasado lunes ya adelantamos que 'Un monstruo viene a verme' ha logrado el mejor estreno de una película española en 2016, superando cómodamente las cifras de 'Cien años de perdón' (1,58M€). Otro éxito para J.A. Bayona aunque la recaudación queda lejos de las obtenidas por sus dos trabajos previos: 'El orfanato' (5,2M€) y 'Lo imposible' (8,9M€).

Con un dato definitivo de 3,72 millones de euros, el drama protagonizado por Lewis MacDougall y Felicity Jones —desde hoy también en cartelera con 'Inferno', ayer la vimos en el nuevo tráiler de 'Rogue One'— queda como el 2º mejor estreno del año en España, superando por muy poco a 'Capitán América: Civil War' (3,71M€). El récord lo tiene 'El libro de la selva' con 3,87 millones.

Top 10

Como puedes ver en la tabla, ha sido una semana especialmente buena para los cines, hacía tiempo que no veíamos tres estrenos (casi cuatro) con más de un millón de euros. ¿Será casualidad que no hubo fútbol? En 4º lugar pero con el 2º mejor promedio por sala entra 'La fiesta de las salchichas', comedia animada para adultos creada por Seth Rogen y Evan Goldberg (aunque dirigen Conrad Vernon y Greg Tiernan).

La otra novedad del TOP 10 es 'Mechanic: Resurrection', secuela del remake de 2011 protagonizado por Jason Statham. Supongo que a los fans del cine de acción más directo y simple les atraerá una propuesta como ésta...

Datos | ICAA

'Fast and Furious 8' sorprende con el tráiler más devastador de toda la saga

$
0
0

Fast And Furious 8

Después del breve teaser mostrado el viernes, Universal ha presentado el esperado primer tráiler de 'Fast & Furious 8' ('The Fate of the Furious'), una entrega que promete ser la más espectacular y dramática de toda la saga. ¿Crees que has visto escenas locas en las películas anteriores? No has visto nada.

Charlize Theron es la gran novedad de la película. Tras sorprender como Furiosa en la última 'Mad Max', la sudafricana da vida a la gran villana de esta secuela, cuya historia propone un giro propio de las telenovelas: ¿y si Dom (Vin Diesel) se enamora de una chica mala y traiciona a su familia? Eso y una increíble destrucción de coches es lo que nos propone la película que ha dirigido F. Gary Gray —'The Italian Job' (2003), 'Straight Outta Compton' (2015)—.

ACTUALIZACIÓN: Añadido el tráiler doblado al español.
  • Vídeo en versión original con subtítulos:

  • Vídeo en castellano:

  • Evento de lanzamiento del tráiler:

Además de Theron y Diesel, el extenso reparto incluye a Dwayne Johnson —hace poco le vimos también en el tráiler de 'Los vigilantes de la playa' ('Baywatch')—, Jason Statham, Michelle Rodriguez, Jordana Brewster, Nathalie Emmanuel, Tyrese Gibson, Lucas Black, Scott Eastwood y Kurt Russell y ¡Helen Mirren! Un elenco muy llamativo aunque los fans echarán de menos a Paul Walker.

'Fast and Furious 8' se estrena el 14 de abril. Del guion se ha ocupado Chris Morgan, que también escribió las últimas cinco entregas de la franquicia. Más abajo puedes leer la sinopsis oficial y ver el primer póster:

Justo cuando Dom y Letty celebran su luna de miel, Brian y Mia se han retirado del juego y el resto del equipo se ha desintegrado en busca de una vida común y corriente; una misteriosa mujer (Charlize Theron) intenta seducir a Dom para convencerlo de regresar a la vida criminal que tanto lo acecha, traicionando a quienes lo rodean y enfrentándose a retos nunca antes vistos.

Desde la costa cubana pasando por las calles de Nueva York y hasta el helado Ártico, el equipo deberá cruzar el mundo para detener a una anarquista y evitar un desastre mundial trayendo de vuelta a casa al hombre que los convirtió en una familia.

The Fate Of The Furious

Fast And Furious 8

'Fast and Furious 8', un paso atrás por culpa de Vin Diesel

$
0
0

Cartel Fast And Furious 8

A veces uno se equivoca y no tengo problemas en confesar que jamás pensé que ‘A todo gas’ fuese a tener un mínimo de siete secuelas, pero confiaba aún menos en la posibilidad de que fuera a disfrutar con cualquiera de ellas tras lo lamentable que me pareció en su momento la primera entrega. Sin embargo, la saga supo ir mucho más allá de lo que no dejaba de ser una deficiente variante de ‘Le llaman Bodhi’ (‘Point Break’) en el mundo del motor y eso jugó a su favor.

Es innegable que Chris Morgan en el guion y Justin Lin en la puesta en escena fueron los grandes responsables de ello en términos artísticos, pero el segundo ya no estuvo al frente de la séptima parte, curiosamente la más taquillera con diferencia. Ahora nos llega ‘Fast and Furious 8’ (‘The Fate of the Furious’), donde la obligada ausencia de Paul Walker se ha traducido en un protagonismo excesivo para Vin Diesel, dando como resultado la peor de las últimas cuatro entregas.

Una propuesta desequilibrada

Charlize Theron Vin Diesel

La importancia de la familia, ese ha sido siempre el eje sobre el que se asentado la saga a la hora de motivar a sus protagonistas, justificando así cualquier locura que estuvieran dispuestos a hacer. La otra base fundamental era intentar superarse a sí mismo, llevando al extremo los límites de lo que el espectador puede aceptar en aras del entretenimiento. Todo ello reaparece en ‘Fast and Furious 8’, dándonos tanto grandes momentos como otros que rozan la vergüenza ajena.

Como bien sabréis, el gran giro de la película es que Toretto ha traicionado a su familia y se ha aliado con el personaje interpretado por una intensa pero desaprovechada Charlize Theron, un reclamo llamativo cuyo gran problema es la necesaria explicación. Ahí tenemos uno de los puntos más bajos de la película, tanto que necesité varios minutos para volver a entrar en dinámica. No llega a caer en el todo vale, pero sí que exige demasiado al espectador, dañando así a todo lo que pueda suceder a continuación.

Más allá de eso, ‘Fast and Furious 8’ arranca con una escena que bien podría haber salido de la primera entrega salvo por las exageraciones propias de lo que fue surgiendo después en la franquicia, convirtiéndose poco después en una nueva loca variante de ‘Misión imposible’, que hace ya un tiempo fue en lo que se convirtió la saga. La llegada de Kurt Russell y su organización en la anterior entrega solamente reforzó eso aún más, pero aquí falta ese equilibrio propio del concepto de la familia que defiende la saga.

El excesivo protagonismo de Vin Diesel

Vin Diesel

De hecho, Vin Diesel acapara más protagonismo que nunca, probablemente porque Walker ya no está a su lado. Esto es algo que no había notado hasta ahora, pero me da la sensación de que él era el único al que consideraba su igual, siendo el resto complementos con mayor o menor importancia. Aquí eso crea el desequilibrio que mencionaba antes, no cayendo nunca en el ridículo, cosa que sí sucedió hace poco en ‘xXx: Reactivated’, pero sí dando pie a escenas que carecen de la adrenalina necesaria y parecen pensadas para su mero lucimiento.

De ahí nace lo que sitúa a ‘Fast and Furious 8’ por debajo de las tres anteriores entregas, ya que incluso traiciona su peculiar lógica interna para dejar bien a Toretto y al menos en mi caso tendía a conseguir lo contrario. Diesel tiene el suficiente carisma como para no recurrir a ello y así solamente pones en peligro la película en su conjunto y hasta las simpatías que pueda tener hacia él. Sin embargo, la saga es ya casi tanto suya como de Universal, por lo que se puede entender que haya querido lucirse.

La aportación del resto del reparto

Jason Statham Dwayne Johnson

Puede que eso también ayude a que ‘Fast and Furious 8’ funciona mejor cuando precisamente él no está en pantalla. Por ejemplo, Dwayne Johnson se come la pantalla en todas sus apariciones -incluso la primera con una intencionalidad puramente cómica-, sobre todo cuando comparte escena con Jason Statham, despertando un gran deseo de ver a ambos en una película en solitario centrada en ellos, ya sea con estos personajes u otros.

Esto deriva en que echamos de menos que el resto de personajes tengan más importancia. Ya he mencionado que Theron estaba desaprovechada, pero es que lo de Helen Mirren es una pena, ya que tener una actriz de su nivel para apenas aparecer un par de minutos... Además, tampoco quedé especialmente contento con el hecho de que Scott Eastwood compense la escasa presencia de Kurt Russell. Ya en la séptima parte quise ver más a este último y aquí aparece incluso menos.

El resto de integrantes del equipo pues ahí están, cumpliendo la función que la franquicia les había asignado en anteriores entregas. No esperéis que aporten nada más, ni siquiera el par de sorpresas que nos tiene reservadas ‘Fast and Furious 8’, una por lo horrible que es su subtrama y otra porque no va más allá de lo anecdótico.

‘Fast and Furious 8’ mantiene el estilo de la saga

Familia

Por lo demás tenemos un espectáculo repleto de persecuciones y destrucción en el que F. Gary Gray opta por mantener un estilo muy próximo a lo visto hasta ahora en la saga, por lo que no esperéis disfrutar de esa discreta elegancia de la que supo dotar a ‘The Italian Job’. Al contrario que en la saga ‘Misión Imposible’, aquí el director está para mantener lo que funciona y, si acaso, dar algún pequeño toque personal aquí y allá, y eso es lo que sucede en ‘Fast and Furious 8’.

No obstante, agradezco que sigan abrazando la fantasmada como forma de vida e intenten superarse. Es verdad que todo lo relacionado con el submarino requiere de una mentalidad concreta para poder disfrutarlo, pero ahí es cuando ‘Fast and Furious 8’ vuelve a demostrar lo que es: Un pasatiempo demencial en el que los coches pueden hacer prácticamente cualquier cosa. Aquí las leyes de la física son una sugerencia en lugar de algo que haya que respetar, lo tomas o lo dejas.

Además, la propia película te deja claro que es consciente de ello con la inesperada presencia del humor durante una de las escenas clave del tramo final. Aquí hemos venido a pasárnoslo bien al precio que sea, y a veces meten la pata, pero en líneas generales logran su objetivo.

En definitiva, ‘Fast and Furious 8’ supone un paso atrás respecto a las tres anteriores entregas, las mejores de la saga, porque no han sabido administrar bien la no presencia de Brian O'Conner. Han confiado demasiado en Diesel y tampoco han sabido explorar de forma realmente emocionante ese cambio obligado en sus motivaciones. Con todo, sigue dando para pasar el rato y tiene varios grandes momentos repartidos a lo largo de sus más de dos horas de metraje.

'Fast And Furious' tendrá spin-off protagonizado por Dwayne Johnson y Jason Statham

$
0
0

Jason Statham y Dwayne Johnson

Se confirma un proyecto que parecía inevitable. Tras el descomunal éxito en taquilla de 'Fast and Furious 8' ('The Fate of the Furious') y mientras se pone en marcha la continuación, en Universal Pictures han quedado tan contentos con la química en pantalla de Dwayne Johnson y Jason Statham que están preparando una película sobre sus personajes, Luke Hobbs y Deckard Shaw.

La noticia sobre el spin-off, que según Deadline todavía está en una fase inicial, llega sólo dos días después de saberse que Vin Diesel y Johnson han resuelto sus diferencias para volver a trabajar juntos en 'Fast 9'. Ya comentamos el rumor de que en 'Fast & Furious 8' había una escena sobre Hobbs y Shaw que abría las puertas a un spinoff, y que Diesel no estaba a favor de la idea. Cierto o no, Universal lo considera una gran oportunidad y parece que las partes se han puesto de acuerdo.

La escasa información que tenemos de momento indica que Chris Morgan se ocupará del guion; es quien ha escrito todas las películas de la franquicia desde 'A todo gas: Tokyo Drift' ('The Fast and the Furious: Tokyo Drift', 2006) así que no debería sorprender a nadie. Universal quiere acelerar la producción para estrenarla antes que 'Fast and Furious 9'.

Al parecer, el estudio lleva queriendo realizar un spin-off de Luke Hobbs desde que "La Roca" fuera clave del éxito de 'Fast & Furious 5' ('Fast Five', 2011) pero ahora han encontrado la excusa perfecta. La historia partirá de que Hobbs se ve obligado a formar una "improbable alianza" con Deckard Shaw para realizar una misión. El personaje de Statham fue presentado como villano en 'Fast and Furious 7' ('Furious 7', 2015) pero en la octava parte ya forma parte de "la familia", siguiendo el mismo camino que Hobbs.

11 problemas de 'Fast and Furious 8', un fallido espectáculo de acción, cochazos y superhéroes

$
0
0

Vin Diesel

Ayer viví la singular experiencia que nos propone 'Fast and Furious 8' ('The Fate of the Furious'). Con tres estrellas del cine de acción en su reparto, Vin Diesel, Dwayne Johnson y Jason Statham, la novedad de Charlize Theron como villana, pequeños papeles para Kurt Russell y Helen Mirren, y el récord de mayor estreno de la historia... era algo que no me podía perder.

No soy fan de esta saga, mi idea del espectáculo va por otro lado, pero jamás me siento a ver una película con la idea de que no va a gustarme (sobre todo cuando dura más de dos horas). Si voy a ver una entrega de 'Fast and Furious' procuro prepararme para disfrutarla en la medida de lo posible, ajusto las expectativas y trato de tomármela con el humor adecuado. Bueno, mi intento fue infructuoso...

Charlize Theron

Antes de entrar en detalles, vamos a repasar a grandes rasgos cuál es la historia de 'Fast and Furious 8': Dom (Diesel) está en Cuba con Letty (Michelle Rodriguez), de luna de miel. Viviendo el típico videoclip de reggeaton. La malvada Cipher (Theron) chantajea al macho alfa de la saga para que traicione a su "familia" y la ayude a controlar el mundo. Tal cual. Dom está obligado a aceptar pero, mientras sigue el juego a la terrorista, traza su propio plan para acabar con ella.

Todo muy propio de dibujos animados. La franquicia mantiene algunos elementos esenciales y la mayoría de sus protagonistas, para que el fan fiel pueda sentirse como parte de esa familia de la que tanto habla Dom, pero el tono de la acción ha ido evolucionando para adoptar con total normalidad un nivel de fantasía donde todo puede pasar. Y cada nueva película es una apuesta por un espectáculo mayor.

Así, han creado la curiosidad por ver si cumplen esa promesa, por descubrir qué nuevas locuras protagonizan Dom y compañía. Lo peculiar de esta saga es que a pesar de aumentar notablemente el presupuesto y la fantasía, su alma está más cercana al cine de acción de "serie B", puro y duro, con sus clichés, sus personajes de motivaciones simples, el humor barato, las frases molonas antes de matar a alguien, los cochazos, los cuerpazos y una generosa ración de hostias y explosiones de toda clase.

El cóctel está servido. Con todos los códigos aceptados, y la promesa del mayor espéctaculo de la saga, uno espera disfrutar de la octava entrega de 'Fast and Furious' pero hay una serie de decisiones que perjudican y arruinan lo que debería ser un gran entretenimiento. A partir de aquí entramos en terrenos de spoilers...

  • ¿Ganar una carrera imposible, con un coche-cohete en llamas, para que su rival se convierte en una buena persona? El prólogo en Cuba parece querer ser una vuelta a los inicios, con un duelo por ver quién es el más rápido, pero acaba convertida en una secuencia totalmente disparatada de confusas intenciones. Hay un villano que falta el respeto a Letty, hace trampas y pierde a pesar de la chatarra que conduce Dom... pero es perdonado y ayudará más adelante. Y Dom regala su coche al primo que debía aprender una lección.

  • ¿Por qué Dom no sabe que tiene un hijo... mientras Letty le sugiere tener uno? Tras el amago de videoclip romántico en Cuba, a Dom le preguntan por qué no se ha planteado tener un hijo. Él se queda con cara de estar ocultando algo, y resulta que efectivamente ha sido padre, ¡pero él no lo sabe! Elena (Elsa Pataky) tenía la brillante idea de contárselo a la vuelta de Cuba, lo cual hace que nos preguntemos cuánto tiempo llevan de la luna de miel Dom y Letty...

Cipher y Dom

  • El confuso plan de Cipher. Es sorprendente que en una película de estas características se compliquen tanto con la villana, hasta el punto de no quedar claro lo que pretende. En esencia, claro, controlar el mundo, pero, ¿cuáles son sus motivaciones? ¿Por qué traza un plan tan complicado y escandaloso cuando podía hacerlo de forma más sencilla y discreta? ¿Por qué besa a Dom? Ni él lo entiende (por cierto, podría fingir algo, al menos de cintura para arriba no vemos reacción). ¿Y pensaba que Dom quedaría feliz después de todo?

  • La contradictoria labor psicológica de la villana. No tiene sentido intentar ganarse el respeto de Dom cuando le estás chantajeando con la vida de su hijo pero lo más absurdo es cómo lo intenta; primero le vende la idea de que él es un cowboy solitario que necesita la adrenalina de la acción y más tarde se olvida de esto y le recuerda lo importante que es la familia para él. ¿Es que va improvisando?

  • ¿Por qué necesitan, realmente, a Dom? No le quieren por sus extraordinarias habilidades para la conducción, que es lo más lógico. Usan a su equipo, luego tiene que recoger un maletín y más tarde conducir hacia una central; el único momento donde realmente es clave es cuando obtiene los códigos, pero cuando te han mostrado lo que puede hacer Cipher, ¿no era más fácil seguir hackeando coches para escapar? Por cierto, ¿por qué Dom no se limita a conducir y son otros los que roban el maletín? Se juega la vida innecesariamente.

  • ¿Por qué cabrear al equipo de Dom pero dejarles vivos hasta el final? Para lo que quería hacer, parece que Cipher no necesitaba que Dom traicionase a su equipo cuando podría haberles mentido sobre la verdadera misión, pero ya dado ese paso, tiene varias oportunidades para eliminar obstáculos. Cabría pensar que no lo hacen por Dom pero... ¿vale matar a Elena? Está la escena del asalto al cuartel general, con todos indefensos, y más adelante Letty casi roba el maletín y la dejan viva. Ya al final parece que abren los ojos.

Parte del equipo de Dom

  • ¿Son necesarios tantos personajes? Una ventaja del extenso reparto que reunido en 'Fast & Furious 8' es que hay varias posibles víctimas de Cipher que le habrían dado un aspecto más amenazador. Y era una buena excusa para acortar el elenco porque no hay tiempo para todos y hay varios que resultan prescindibles. Hay tantos que se entorpecen los unos a los otros. Podrían tirar de cameos, como con Mirren o Luke Evans, y centrarse en unos pocos. Sin embargo, en lugar de reducir el grupo, ¡lo amplían!

  • Encerramos a la Roca con Jason Statham, prometen partirse la cara, y luego escapan y son amigos. Así es, meten a Luke Hobbs en prisión para soltarlo poco después junto con Deckard Shaw, justo antes de que empiece la revancha que estábamos esperando. Una estupidez del guion y una completa decepción, que se ha convertido en el mejor teaser del spin-off que ya está en marcha.

Baby Dom-Brian

  • El rescate del bebé de Dom. Statham es carismático, divertido y pelea que da gusto, cada vez que sale la película gana puntos, pero la secuencia del rescate podría ser mejor sin un par de cuestiones que me parecen absurdas: el bebé es demasiado valioso para Cipher, ¿por qué no estaba mejor vigilado? La villana es una experta hacker pero ¿hay un dispositivo rastreador dentro de su avión y no se da cuenta? ¿Y abre una puerta del avión en pleno vuelo pero la sillita del bebé no sale disparada? Ah, vale, que esto es cine fantástico...

  • Cipher, mucho ruido y pocas nueces. Tiene pinta de guerrera dura, de conocer el estilo de Dom porque ella es similar, un montón de armas que parece dominar... y al final, lo único que hace es hablar. Nunca entra en acción. Nunca pelea, nunca conduce. No es, ni de lejos, esa némesis que prometían. Las metáforas de cocodrilo y el tigre me parecen ridículamente geniales, por cierto.

  • Como Mad Max en la nieve pero no te enteras de nada. La gran secuencia de acción, el climax de la película, es un absoluto caos; la planificación es desastrosa, los vehículos de los villanos aparecen y desaparecen, los coches de los héroes esquivan balas, y ni siquiera un submarino puede derribarles. Y en el momento justo llega Dom saltando con su coche, como Gandalf a caballo en 'Las dos torres', para salvar a sus desesperados amigos. Por suerte, su piel es de acero y no le afectan las llamas ni el calor. Es Superman.

Podría ahondar un poco más en el absurdo guion de Chris Morgan y la torpe puesta en escena de F. Gary Gray pero creo que estos son los puntos principales. Y tampoco creo que haya que sacar punta a todo, como decía más arriba, estas películas necesitan su dosis de acción imposible y humor pasado de rosca; es parte de su ADN. Asimismo, me gustaría dejarte la palabra para que aportes más momentazos locos dignos de ser recordados. ¿Cuáles me faltan?

Viewing all 173 articles
Browse latest View live